ENRIQUE MILLAN GOMEZ

ENRIQUE MILLAN GOMEZ

Concertista de guitarra clasica internacional : curriculum vitae – “Gran versatilidad guitarrística, su entrega al público con interpretaciones de gran colorido y dinamismo lo ha colocado como uno de los intérpretes de la guitarra latinoamericanos que hoy en día han desarrollado su carrera y adquirido un gran prestigio en Colombia y en el ámbito Internacional.” AECI. (Agencia Española de Cooperación Internacional) Enrique Millán Gómez, nació en Cali (Colombia) el 27 de febrero de 1957. Es concertista, compositor y profesor de guitarra desde 1979, investigador y difusor de la técnica instrumental. Desde los nueve años estudió Guitarra, Teoría y Solfeo con Pedro A. Sandoval, continuó su formación con Hernán Moncada y se graduó con el eminente guitarrista Alfonso Castillo en el “Conservatorio Antonio Ma.Valencia”,de Cali; siendo discípulo de Álvaro Ramírez Sierra (Alumno de Aarón Copland), Armonía-dirección y Luis Carlos Figueroa (Música de Cámara, Composición, Formas Musicales) Licenciado en Pedagogía Musical. Estudió LAUD con Robert Spencer en “The Royal College of. Music”. Especialización con José Luis Rodrigo en el Centro de Estudios “Manuel de Falla” en Granada y en Santiago de Compostela y fue escogido como alumno Becario para recibir “Máster-Class” con el legendario ANDRES SEGOVIA, en Almuñécar (Granada).Ha estudiado interpretación:“Renaissance and Barroque Music. Mc´Guill University”. Recientemente fue Becario en el “Ciclo de Formación profesional : “Elémnts d´anlyse de la composición au service de L’ Interpretacion Musicale Historiquement Informée organisé par L´Asociacion Parisienne “Il Palinsesto” y La Ecole Normale de Musica -PARIS – 2020. Seminarios: con Miguel A.Girollet (U.de los Andes) ,el maestro Uruguayo : Eduardo Fernández, Manuel Barrueco-Castres (Francia); Ricardo Cobo Sefair-Colombia. Estudios con Jordi Savall y Eduardo Garrido sobre interpretación, dirección y análisis del Barroco. Ha presentado conciertos en el exterior: Orquesta Sinfónica de Málaga (España), Sinfónica del Rosario; “Semana de la música Barroca y Artes” en Macharaviaya, Festival Internacional de la Guitarra en la Mitad del Mundo (Quito-Ecuador), Casa del Marques Amat (Lima),Málaga, Marbella, Fuengirola, Granada y Madrid (España),Castres (Francia),British Council (Colombia),King College-Cambridge, Inglaterra y New England College. Ciclo de conciertos en Tánger, Melilla y Ceuta en Marruecos. (África).1983. Conferencias y conciertos en prestigiosas salas: Centro Cultural de la Villa (Madrid, España), Fundación Santillana para Ibero América, Fundación Bogotá para las Artes, en la programación de 2000 en el Instituto Distrital de Cultura en Bogotá, Fundación Hispano-americana en Cali, Centro Cultural “Paideia”, Centros Colombo-Americanos (Colombia),Alianza Colombo Francesa (Bogotá), Sala Skandia, Pontificia Universidad Javeriana : Auditorio Paulo VI (2 Veces) y Auditorio Marino Troncoso, Bogotá, “Temporada de música de la Edad Media y Renacimiento “en el Salón XX del Banco de Colombia. (LAÚD), Casa de la Cultura Julio E. Lleras, Fondo Cultural Cafetero (Museo del Siglo XIX) , Sala Oriol Rangel, Sala “Beethoven” en Cali,(Valle del Cauca),Auditorio: “León de Greiff”(Bogotá, U.Nacional), Academia “Luis A.Calvo”, Casas de la cultura de Colombia, Fundación Amha Hastinapura, Auditorio León Tolstoi, Convenio “Andrés Bello”,Promedico en Cali, etc., así como en las radios y teledifusoras estatales. EL BANCO DE LA REPÚBLICA le organizó una gira de conciertos por las áreas culturales en Colombia con un éxito resonante, desde 1988. Realizó conferencias y conciertos en el Perú con el “Grupo SEÑORIAL DE COLOMBIA” (Condecorado por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, y las municipalidades de Puerto Éten y Mórrope le declararon huésped honorario con la máxima distinción, en Junio de 2009) además: Chiclayo y Lima. Mención del “Museo: Tumbas Reales del señor de Sipán”.en investigación musicológica. Es reconocido interprete de la obra del gran Francisco Tárrega Eixea, la música Española del Renacimiento y del Clasicismo; Realizó una intensa actividad Pedagógica (Universidad del Cauca, Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Pedagógica Nacional, U. Incca de Colombia : “Fundador y creador del programa de estudios musicales”; También en el Centro de Orientación Musical F. Cristancho. Durante 35 años como profesor de Historia de la Música y guitarra clásica, varios de sus discípulos engalanan actualmente salas de conciertos en Colombia y el exterior. Es invitado frecuentemente a realizar Conciertos y conferencias sobre historia de la música e historia de la guitarra, seminarios en Universidades y Conservatorios de música. ESCRITOS Y PUBLICACIONES: “La Cultura Musical del Barroco,1984; Apreciación Histórica de la guitarra Clásica-2007; Memorias Musicales Vallecaucanas-2011. Aproximación a la Música de los Calimas.2012”. Ha sido invitado a realizar una temporada de conciertos en varias ciudades de Colombia por la EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL. “ACEI”, además otro ciclo de Recitales en diferentes Universidades y centros culturales por la “COMISIÓN IV CENTENARIO” de la presidencia de la República con repertorio del siglo de oro español en el 2005. “Quijote 1605-2005”.y la gira : “Mutis 200 años” en 2008.En 2009, cuatro conferencias sobre la vida y obra de G.F,Haendel (Comfandi-Cali) además un concierto; conferencia y dos conciertos de “La Música española” dedicados al centenario de Isaac Albéniz y Francisco Tárrega: “100 años” en PROMEDICO-Cali.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.