Generalidades
Normativa
Consejo Territorial
Histórico
Seguimiento

¿Qué es?

El Plan de Desarrollo Territorial (PDT) es el instrumento de planificación que orienta las acciones de las administraciones departamentales, distritales y municipales.

¿Cuánto dura?

Su duración va ligada al período de cuatro años de gestión tanto de los gobiernos municipales, como de la administración departamental y nacional.

¿Para qué sirve?

Saber para dónde vamos

Para construir una visión conjunta del municipio que guíe su desarrollo.

Objetivo

Atender las necesidades identificadas junto a la población y aportar soluciones integrales y articuladas para mejorar su calidad de vida.

¿Qué lo compone?

Parte General

– Diagnóstico.
– Formulación estratégica.
(líneas estratégicas, sectores, programas, productos)
– Estrategia de seguimiento.

Plan Plurianual Inversiones

Fuentes de financiación:
SGP – nación (para temas específicos)
– Ingresos corrientes.
(a partir del recaudo de impuestos del municipio)
– Gestión del municipio.

¿Quién lo realiza?

Lidera

Administración municipal

(En cabeza del alcalde)

Coordina

Secretaría de Planeación

Formulan

Dependencias Ejecutoras

Participan

Ciudadanía

Asesoran

Expertos externos

¿Cuál es el proceso de construcción?

Dando click sobre los items 01,02,03,04,05 se desplegará más información

Plan de Desarrollo

Alistamiento


– Equipo de trabajo

– Metodología:
a) Formulación estratégica
b) Participación ciudadana

– Estrategia de comunicaciones

– Estrategia de acompañamiento:
a) Cooperación internacional.
b) Cooperación nacional.

Normativa Plan de desarrollo

Ley Descripción Descargar
Constitución Política de Colombia Título XII, Capítulo 2.
Ley 152 de 1994 “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”
Ley 1551 de 2012 “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.”

Consejo Territorial de Planeación

Los Consejos Territoriales de Planeación son instancias creadas por disposición constitucional (Art. 340) y su fin es garantizar la participación de la ciudadanía en la construcción y seguimiento de los Planes de Desarrollo, en el marco de la planeación participativa. Tienen un carácter consultivo y son instancias constitutivas del Sistema Nacional de Planeación.

¿Qué hacen?

  • Analizar y discutir el proyecto del plan de desarrollo.
  • Organizar y coordinar una amplia discusión sobre el proyecto del plan de desarrollo.
  • Absolver las consultas que formulen la administración o las demás autoridades de planeación durante la discusión del proyecto del plan de desarrollo.
  • Formular recomendaciones a las demás autoridades y organismos de planeación sobre el contenido y la forma del plan.
  • Conceptuar sobre el proyecto del plan de desarrollo elaborado por la entidad territorial.
  • Realizar semestralmente un seguimiento a las metas de continuidad, cobertura y calidad de los servicios, definidas en los respectivos planes sectoriales.

¿Quiénes lo conforman?

El Consejo Territorial de Planeación de Palmira está compuesto así (Acuerdo 006 de 2020):

  • Juan José Becerra Chica
  • Edwin Javier Botero Cardona
  • María Nelsy Hernández Mosquera

  • Óscar Marino Escobar Marulanda
  • María Cristina García López

  • Aida Elena Lasso Prado

  • Tomas Cipriano Armenta Gonzales

  • Nora Aydeé Gaviria Llamosa

  • Luis Alfredo Arias Restrepo

  • Michelangelo Molina Benavides

  • María Victoria Pinzón Botero

  • Jesús David Perdomo Jacanamejoy

  • Carlos Eduardo Narváez Marmolejo

  • Jesús María Millán Varela

  • Brayan Steven Rentería Gañan

  • Nina Camila Manrique

  • Carlos Arturo Escobar Romero

  • Mery Elizabeth Ayala Revelo

  • Elizabeth Ortega Carvajal

  • Maria Alexandra Bohórquez Chávez

  • Judith Betulia Paz de Rosales – Comunas Urbanas
  • Alberto Gómez Sánchez – Comunas Rurales

  • Héctor Fabio Saavedra

  • David Quiceno Balanta

  • Óscar Alberto Lenis Ibarguen

  • Andrés Mauricio Lozano Duque

  • Leopoldo Vásquez Arana

  • Gustavo Adolfo Jiménez Hernández

  • Ernestina Contreras Cruz
  • Liliana Bernarda Mercado Pérez

Plan de Desarrollo Municipal

Número Acuerdo Descripión Vigencia Descargar
ACUERDO No. 010 de 2012 Por medio del cual de adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Palmira, Valle del Cauca. 2012 – 2015
ACUERDO No. 006 de 2016 Por medio del cual de adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Palmira, Valle del Cauca. 2016 – 2019
ACUERDO No. 03 de 2020 Por medio del cual de adopta el Plan de Desarrollo del Municipio de Palmira, Valle del Cauca. 2020 – 2023

Tableros de control

Monitoreo al cumplimiento de las metas del plan de desarrollo 2020-2023

Vigencia
Avance %
Presupuesto %
Avance de la línea por vigencia %
{{linea.linea_estretegica}}
{{linea.cumplimiento | number:2}}
Sobresaliente
Satisfactorio
Medio
Bajo
Crítico
{{avanceData}} {{avance}}
Dependencia Porcentaje de avance
{{avance.organismo}}
{{avance.cumplimiento| number:2}}%
Programa Porcentaje de avance
{{avance.programa}}
{{avance.cumplimiento | number:2}}%
Vigencia Avance % Presupuesto % Avance de la línea por vigencia %
1. Palmira, Territorio Participativo, Inclusivo y Erradicador de la Pobreza
99.5%
2. Palmira, Territorio Competitivo y con Oportunidades
87.8%
3. Palmira, Territorio Resiliente y Sostenible
70.0%
4. Palmira, Territorio Planificado, Ordenado y Conectado
79.0%
5. Palmira, Territorio Seguro, Abierto y Bien Gobernado
71.8%
Sobresaliente
Satisfactorio
Bajo

Redes sociales

Mantente al día con todos los hechos de interés a través de nuestras redes sociales y comunícate con
nosotros por medio de los diferentes canales disponibles