Con el segundo día del foro abierto, concluyó el proceso de Diálogos Participativos en el marco de Rendición de Cuentas, donde las diversas secretarías de la administración municipal expusieron sus indicadores, logros, planes y proyectos adelantados durante la presente vigencia 2025, dando la oportunidad a la comunidad de conocer a la cabalidad los servicios y metas y a su vez, resolver sus inquietudes las cuales fueron resueltas directamente por los directivos de las dependencias.
La secretaria de Participación Comunitaria, María Esther Güendica Argote, expresó: “Estas jornadas de dos días de diálogos abiertos fueron muy importantes, ahora seguiremos en el proceso de rendición de cuentas, es así cómo recolectamos los informes de cada dependencia y preparamos todo para la audiencia pública que el alcalde Víctor Ramos llevará a cabo en diciembre, todas estas acciones las adelantamos afianzando la transparencia e inclusión en nuestra ciudad. Desde mi dependencia, la Secretaría de Participación Comunitaria seguiremos trabajando con y por las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales, para que fortalezcan aún más sus procesos comunitarios”.
En este segundo día de diálogos participativos las secretarías de despacho que expusieron fueron:
- Dirección de Tecnología, Innovación y Ciencia
Esta dependencia socializó los programas en materia de tecnología que se adelantan y que permiten que Palmira sea una ciudad inteligente, como son capacitaciones en uso básico de tecnologías de la información y las comunicaciones dictados en los tres Puntos Vive Digital PVD con los que la ciudad cuenta para el servicio de los ciudadanos, éstos están ubicados en el corregimiento de Rozo, barrio Centro y barrio Caimitos, al mes de agosto se brindaron 821 capacitaciones desarrolladas tanto en los PVD como en las actividades descentralizadas en diversos barrios.
Conexiones a Internet Fijo y/o Móvil: A la fecha se han beneficiado 45.210 habitantes en los rangos de 15-19 años y mayores de 60 años. Esto ha permitido incrementar el acceso a Internet de la ciudadanía, especialmente en las zonas donde no se dispone de este servicio.
Red IoT: sistemas de información implementados en la ciudad de Palmira, contando con una Red IoT municipal o Internet de las cosas, que integra diferentes sensores distribuidos en zonas urbanas, rurales y estratégicas, orientados al monitoreo ambiental, agrícola y de infraestructura crítica. Esta red busca fortalecer la gestión pública, la planificación urbana, la prevención del riesgo y la calidad de vida de la ciudadanía.
- Secretaría de Infraestructura, Vivienda y Renovación Urbana
Esta dependencia es clave en la transformación que viene teniendo la ciudad, adelanta obras viales, de infraestructura, entre otras. Dentro de las obras más destacadas que ha hecho que el alcalde sea referente nacional, estaá el Bulevar la Carbonera, la cual optimizó espacio público en tan solo 4 meses del primer año de gobierno.
En cuanto a alumbrado público, se destaca el alumbrado navideño que tendrá este año 25 puntos estratégicos, de los cuales el 68% están ubicados en zona urbana y el 32% en zona rural, con un total de más de 7 millones de luces. En este ítem también se destaca la iluminación de la vía Rozo – Coronado, en un tramo de 7.788 metros con una instalación de 208 luminarias.
De otro lado, se encuentra la Ptar urbana, una construcción del Colector Sesquicentenario – La María.
En cuanto al espacio público mejorado, la secretaría realizó la adecuación del Estadio Francisco Rivera Escobar, esto con el fin de albergar eventos de carácter nacional e internacional, adecuando el estadio mediante la modernización de sus instalaciones y la optimización de sus condiciones técnicas deportivas, garantizando escenarios de alta calidad que cumplen con los estándares requeridos para recibir a los deportistas y al público en general.
Finalmente, las alamedas ubicadas en:
1 Carrera 19 entre calles 42- 65 2.6 Km
2 Carrera 28 entre calles 42-74 2.2 km
3 Carrera 28 entre calles 30-42 1.8 Km
4 Carrera 35 entre calles 27-50 1.4 Km
5 Calle 27 entre carreras 33ª-35 0.6 K
En lo referente al mejoramiento y mantenimiento de la malla vial se ha adelantado: 26.164 m vías urbanas rehabilitadas; 40.751m en vías urbanas mejoradas; 31.164 m en vías terciarias con mantenimiento; 42.751m en vías terciarias mejoradas; 27.229m en vías secundarias con mantenimiento; y 650m en vías secundarias mejoradas
- Secretaría de Tránsito y Transporte
Socializó las actividades realizadas durante lo corrido del año 2025, dentro de los que se destaca un total de 3974 personas capacitadas en señales de tránsito y sobre cómo mantener su vehículo y documentación al día; se han realizado 44 campañas de seguridad en total, a través de Palmibici, se cuenta con 228 bicicletas y 10 estaciones en funcionamiento. El alcalde Víctor Ramos incrementó el medio de transporte público, en este caso, Palmira hoy cuenta con la ruta número 11 y la ruta número 1 de Palmibus, movilizando a la fecha a 1.570,000 pasajeros, 430,000 beneficiarios y 1,200,000 kilómetros de recorridos.
- Secretaría de Cultura
Se han consolidado importantes avances para el desarrollo humano, destacándose el fortalecimiento del Programa Municipal de Concertación Cultural, con un incremento del 18% en la inversión y el apoyo a 69 iniciativas locales, beneficiando a más de 14.500 personas de todas las edades. Asimismo, se ha impulsado la formación artística con 293 cursos gratuitos en danza, música, teatro, artes visuales y gráficas, consolidando a la ciudad como un referente en la promoción del arte, la cultura y la participación ciudadana.
- Dirección de Gestión del Medio Ambiente
Esta dependencia se encarga del mantenimiento de zonas verdes y arbolado urbano para el mejoramiento del paisaje y la calidad ambiental; Gestión de residuos de construcción y demolición, garantizando un manejo responsable y sostenible; Jornadas de educación y cultura ambiental, promoviendo conciencia y compromiso ciudadano con el cuidado de nuestro entorno. Cada acción de esta dependencia fortalece el camino hacia una Palmira más sostenible y biodiversa.
- Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
Se enfatizó en el trabajo desde el territorio y con las comunidades en el área de Empleabilidad, Emprendimiento, Turismo y Competitividad, donde se han obtenido grandes logros en el 2025, como la reactivación del Consejo Consultivo de turismo, escenarios para emprendedores como el Bulevar de la Carbonera, la conectividad con la empresa privada para generación de empleo y desde el área de competitividad, el apoyo a MYPIMES y ruedas de negocio en el Salvador y República Dominicana en los próximos días. De igual forma el acompañamiento y promoción del sector turismo de Palmira acompañado de obras de infraestructura ejecutadas por el alcalde Víctor Ramos que fortalece el sector y las regiones.