Logo

Alcaldía de Palmira

avisadores de aves

A la vista del mundo: Bird City certifica a Palmira como ‘Ciudad de las aves’

Palmira alzó vuelo. La administración del alcalde Víctor Ramos socializó, este miércoles 22 de octubre, en articulación con la Dirección de Medio Ambiente, DGMA, y la línea de Turismo, la certificación internacional otorgada por la Bird City, como Ciudad de Las Aves. El acto, realizado en el centro turístico y biodiverso El Bosque Municipal, reunió conservación, turismo y comunidad.

Este miércoles 22 de octubre, en el centro recreativo y turístico El Bosque Municipal, considerado el pulmón verde de Palmira, se convirtió en punto de encuentro para las voces del territorio que hoy le apuestan a una ciudad más natural, sostenible y conectada con su biodiversidad.

Allí, entre senderos rodeados de árboles nativos y el canto constante de las aves que habitan este emblemático pulmón natural, se llevó a cabo la jornada de socialización del proceso de certificación de Palmira como Ciudad de las Aves, un reconocimiento internacional otorgado por la organización Bird City.

La jornada fue liderada por la Alcaldía de Palmira, en articulación con la Dirección de Medio Ambiente y la línea de Turismo, y convocó a prestadores de servicios turísticos, instituciones académicas, expertos en avifauna y ciudadanía interesada en la conservación y el aviturismo.

Este espacio representó una oportunidad para conocer los alcances, compromisos y proyecciones de este importante logro para el municipio. “Este reconocimiento no es solo una distinción, es un llamado a continuar construyendo juntos una ciudad en la cual la biodiversidad sea parte de nuestra identidad y del modelo de desarrollo local”, señaló Patricia Muñoz Muñoz, titular de la DGMA, de la alcaldía de Palmira.

Durante la actividad, se destacó que El Bosque Municipal es el hábitat de la mitad de las especies de aves registradas en Palmira. Por ello, se hizo una invitación a palmiranos y visitantes a recorrer este ecosistema estratégico, que se está adecuando para fortalecer el avistamiento de aves y la educación ambiental. “Se ha logrado identificar y realizar el avistamiento de numerosas especies, y El Bosque Municipal es el lugar donde se ha registrado más del 50% de las aves de nuestra ciudad. Invitamos a todos, locales y extranjeros, a visitarlo y disfrutar de esta riqueza natural”, agregó Muñoz Muñoz.

Palmira, comprometida con la conservación de las aves

El evento se desarrolló en un ambiente participativo, para compartir los detalles del proceso que llevó a Palmira a convertirse en la primera ciudad intermedia de Colombia en recibir esta certificación. La ciudad ha demostrado su compromiso con la conservación de aves urbanas y rurales, la educación ambiental y el impulso del turismo de naturaleza. “Gracias a Víctor Ramos por su apoyo al programa de Declaratoria de Ciudad de las Aves. Espero que todos estén encantados con el proceso y con los resultados de ser Ciudadanos de las Aves. Gracias también a la universidad; trabajamos juntos en el programa”, dijo Susan Bonfield, directora de Environment for the Americas, mientras capturaba con su cámara una fotografía de las aves en El Bosque.

Los asistentes conocieron de primera mano, las estrategias implementadas por la administración municipal, así como el papel clave de los actores comunitarios y empresariales. Algunos emprendedores turísticos compartieron sus experiencias en torno al aviturismo como alternativa económica sostenible y de alto valor educativo. “Soy Anderson Vázquez, youtuber y documentalista de naturaleza. Hoy me encuentro en Palmira, en un evento que certifica la ciudad como Ciudad de las Aves. Estos días he estado grabando y es increíble la variedad de especies que se puede encontrar. Los invito a que vengan a disfrutar del avistamiento dentro de la ciudad”, comentó el creador de contenido.

Turismo regenerativo

“Palmira está volando alto, y lo está haciendo con las alas de la comunidad, la ciencia y el turismo responsable”, comentó uno de los asistentes. Jaider Yepes, del emprendimiento Ventanal al Cielo y agregó: “Este reconocimiento me parece genial, porque estamos promoviendo un turismo regenerativo en los bosques nativos del Arenillo Alto, Palmira, para atraer de nuevo a las aves que han migrado”.

También se abrió un diálogo sobre los retos y oportunidades que trae esta certificación: Desde el fortalecimiento de infraestructura turística amigable con el entorno, hasta la necesidad de seguir promoviendo el conocimiento del territorio y sus especies entre los propios palmiranos.

Catherine Pérez, funcionaria de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación del Valle, destacó: “Este proyecto nació en la COP16 como una apuesta por la conservación y el avistamiento desde Elite Bosque Municipal. Agradecemos al alcalde por su liderazgo en unirse a esta iniciativa”.

El evento cerró con la entrega del libro “Aves de Palmira: El Valle del Páramo”, por parte del biólogo palmirano Sebastián Giraldo Dávila, quien precisó: “Estoy muy agradecido con el alcalde Víctor Ramos, quien ha sido enfático en destacar la importancia de Palmira como ciudad de avistamiento. Este libro representa el primer registro sistemático que documenta el proceso de identificación de las aves en nuestro territorio”.

Finalmente, los organizadores concluyeron con un mensaje claro: Palmira no solo celebra un reconocimiento, sino que asume el compromiso de seguir avanzando como Ciudad de las Aves, un territorio en donde el desarrollo y la conservación vuelan juntos.

Scroll al inicio
Ir al contenido