Alcaldía de Palmira

Victor Ramos Alcalde Palmira, Festival de las Artes Ricardo Nieto

Apuestas culturales del alcalde Víctor Ramos se dinamizan con el éxito del Festival Ricardo Nieto

El programa Culturízate y su agenda cultural permanente dinamizan el territorio, a partir de la cultura y las acciones en torno al arte y los nuevos desarrollos y emprendimientos del sector, tal como se proyectó en el Plan de Desarrollo 2024-2027, de la administración del alcalde de Palmira, Víctor Ramos. La edición 31 del Festival internacional Ricardo Nieto es una de las expresiones de este ecosistema.

El Ricardo Nieto es un Festival que sigue acogiendo artistas locales y nacionales, artistas emergentes e invitados internacionales. Esta variedad permite el intercambio cultural no solo con el público, sino con los gestores y creadores de Palmira, la multitudinaria asistencia a la programación y la riqueza creativa, dejan un balance positivo para una ciudad que demuestra, año a año, que tiene un sector cultural activo, diverso y en crecimiento.

Como es tradición, cada año Palmira se llena de arte y cultura en el mes de octubre con el Festival que tomó el nombre del poeta local Ricardo Nieto y que nació en las aulas de la Casa de la Cultura; un evento que llena de expectativas a los artistas locales y al público palmirano.

En esta ocasión, la edición 31, tuvo un preámbulo en el Teatro Materón con la presentación de los Hermanos Calero, quienes-además- se acompañaron de un semillero de artistas que se dedica a cultivar la música andina colombiana.

Invitados internacionales

El viernes, la agenda contó con talleres, teatro, títeres, galería de arte a cielo abierto y la participación de artistas cubanos invitados, además de la ucraniana Olesya Dzhurayeva, quien ofreció su exposición de arte en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón.

De esta manera, se logró un intercambio cultural entre artistas locales e invitados internacionales, que alimentó los procesos creativos que se dan en el municipio y permitió que los espectadores tuvieran nuevas experiencias culturales, reconociendo la fusión de tradiciones que tienen los cubanos y cómo el arte ha sido un vehículo de resistencia y expresión de su identidad nacional, que los ha convertido en el epicentro de la cultura latinoamericana.

Bulevar de la Cultura

El sábado la agenda continuó colmada de actividades y alegría en el Bulevar de la Cultura, este complejo que ocupan la Antigua Estación del Ferrocarril, el Parque Santander y el Centro de Convenciones y que se ha posicionado como un escenario incluyente para todas las artes.

Allí los visitantes pudieron disfrutar de artesanías, dulces típicos, cerveza artesanal y gastronomía local en los ‘stands’ dispuestos en la plazoleta y el parque, también de presentaciones artísticas de música, danza y teatro en las tres tarimas que se dispusieron en el bulevar y en donde los protagonistas fueron los estudiantes de la Escuela Municipal de Arte, EMA, los artistas locales que participaron en la convocatoria pública y la agenda cultural de los gestores locales con karaoke, proyecciones audiovisuales y otras experiencias para el público.

Homenaje al rock colombiano

Los ‘shows’ centrales del Festival le rindieron homenaje al rock colombiano, con las presentaciones de Aterciopelados y Superlitio el sábado en la tarima principal y el concierto de cierre el domingo con Julio Nava y Doctor Krápula, eventos vibrantes que trascienden varias generaciones que han disfrutado de este género musical.

Los invitados reconocieron en Palmira una ciudad que disfruta de la música y goza de un público acogedor que recibe los espectáculos con alegría y en sana convivencia.

Scroll al inicio