La 49° Fiesta Nacional de la Agricultura de Palmira cerró su edición con un balance que superó las expectativas: una movilización económica superior a los $15.000 millones de pesos y la participación de cerca de 400 mil personas, lo que consolida al evento como una herramienta de integración de la cultura y la economía local. La Fiesta demostró ser un potente dinamizador del empleo, el turismo y la industria cultural.
Según el Sistema de Información Turística (SITUR), el evento no solo atrajo a 14.721 visitantes –con una ocupación hotelera del 69% e ingresos turísticos de $2,1 millones de dólares–, sino que activó toda la cadena de valor local. Blanca Arias Líder de Turismo de la Alcaldía de Palmira afirmó que durante la temporada, por el Punto de Información Turística, que tuvo articulados 10 prestadores de servicios turísticos de la ciudad, pasaron más de 14 mil personas, entre visitantes locales, nacionales e internacionales provenientes de países como Perú y España, lo cual demuestra el creciente interés por conocer la ciudad.

El impacto se sintió con fuerza en los emprendedores. Desde la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial y la Secretaría Agropecuaria se habilitaron 205 espacios gratuitos que reportaron ventas por $350 millones –un promedio de $1,7 millones por stand–, beneficiando directamente a más de 2.800 personas entre proveedores, empleados, familias y transportadores.
Más allá de la economía, la Fiesta movilizó el ecosistema cultural completo. El Pueblito Palmirano recreó tradiciones y reunió emprendimientos gastronómicos y artesanales, exaltando el patrimonio intangible y transformándolo en bienes y servicios tangibles que generaron ingresos para emprendedores, artesanos y cocineros.
La granja interactiva y el Universo de los Niños cumplieron una función recreativa y pedagógica, conectando a las nuevas generaciones con el sector agropecuario a través de juegos, personajes gigantes, presentaciones artísticas y el contacto con más de 500 animales.
La estrategia de doble vía, presencial y digital, fue clave. Las transmisiones en vivo por redes institucionales del equinódromo y los conciertos masivos alcanzaron a 454.736 usuarios virtuales, conectando la diáspora palmirana y ampliando la audiencia total del evento.
Con estos resultados, la Fiesta Nacional de la Agricultura trasciende su carácter festivo y demuestra que es una acción estratégica y efectiva que integra identidad, cultura y desarrollo económico, planteando el desafío de invertir en infraestructura para ampliar su capacidad de crecimiento. El evento es mucho más que agro; es el motor de orgullo y desarrollo para la ciudad.
Elizabeth Martínez Sánchez, directora de Fenalco Palmira, expresó, al hacer un balance general de esta versión 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura, que reconoce el gran esfuerzo que ha hecho la administración municipal para ofrecerle a los palmiranos un evento de alta calidad, a la altura de las grandes festividades del país y menciona que si bien es cierto no todos los sectores económicos se mueven de la misma manera durante estas celebraciones, identifican algunos sectores particularmente beneficiados, los vinculados al comercio, la gastronomía y el turismo, lo que sin duda dinamiza la economía local.