Logo

Alcaldía de Palmira

foro dialogos participativos rendición de cuentas

Con éxito se cumplió la primera jornada de Diálogos Participativos, donde los secretarios socializaron logros y resolvieron inquietudes de la comunidad

Este jueves se cumplió con éxito en el Centro de Convenciones, la primera jornada del foro abierto Diálogos Participativos en el marco de la Rendición de Cuentas, donde cada dependencia amplió información sobre su inversión, programas y proyectos ejecutados durante la presente vigencia. En este primer encuentro, los asistentes de los diferentes grupos de interés resolvieron inquietudes pertinentes a las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, Imder, Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Secretaría de Seguridad y Convivencia y Secretaría de Educación.

Al respecto, María Esther Güendica Argote, secretaria de Participación Comunitaria, quien lidera la estrategia Rendición de cuentas, explicó: “Nos encontramos en el foro de Diálogos Participativos en el marco de la Rendición de Cuentas 2025, aquí todos los secretarios han expuesto sus logros y metas, todo lo ejecutado. Aún nos queda una segunda jornada donde las demás secretarías continuarán la socialización de sus planes y programas, por esta razón, invitamos a toda la comunidad para que asista este viernes desde las 2:00 p.m. En estos Diálogos los asistentes pueden hacer sus preguntas, resolver inquietudes, ya que el ejercicio es transparente y permite generar confianza entre la Alcaldía y la comunidad”.

Dentro de las Secretarías que socializaron sus planes en este primer día de Diálogos Participativos se encuentran:

  • Secretaría de Planeación:
  1. Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Durante este año se avanzó en la elaboración de los diagnósticos para la formulación del POT de segunda generación. El equipo técnico realizó: visitas de campo para la recolección de datos y análisis de las condiciones físicas y espaciales del territorio, Mesas de trabajo comunitarias que permitieron integrar las necesidades y perspectivas ciudadanas y Mesas de concertación: con entidades como la CVC y el Consejo Territorial de Planeación (CTP),

  1. Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027

Se fortaleció la participación en el Consejo Territorial de Planeación, pasando de 26 a 30 sectores representados.

  1. Gestión de la Información Estadística

La Secretaría consolidó las estadísticas oficiales de Palmira al servicio de la ciudadanía y las instituciones, destacando Plan Estadístico Territorial, aprobado en enero de 2025 por el DANE; Plataforma tecnológica “Palmira en Cifras”, con un 90% de avance en la herramienta “Estadísticas Sectoriales”; Optimización de tableros de control, como “Palmira es mi Casa” y “Estadísticas de Seguridad y Convivencia”, que fortalecen la planificación institucional.

  • Secretaría de Salud

Enfocó su presentación en el eje 1 “Vida Ejemplar” del Plan de Desarrollo Municipal bajo el modelo de “Palmiranos Saludables” dentro del programa “Palmira Me Cuida” y sus diferentes subprogramas. Durante el 2025 se destacaron logros como: la vacunación de más de 7.400 palmiranos y cerca de 7.700 mascotas entre felinos y caninos; la atención a más de 17.000 personas en estrategias de prevención y control de vectores; la gestión de más de 800 autorizaciones para la certificación de personas con discapacidad y la capacitación de más de 6.500 ciudadanos en salud mental.

Además, se garantizó el control sanitario en acueductos, piscinas y establecimientos comerciales con más de 1.526 inspecciones sanitarias; se logró alcanzar la cifra de más de 352.000 palmiranos al Sistema General de Seguridad Social en Salud (59% régimen contributivo y 41% régimen subsidiado); se fortaleció la participación social mediante el desarrollo de espacios comunitarios y la atención de más de 1.000 usuarios en el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) de la dependencia, a través de la radicación de PQRS respecto a las barreras en el acceso a los servicios de salud en el municipio. Todas estas acciones reafirmaron el compromiso de la Secretaría de Salud con el acceso, la calidad y la seguridad en los servicios para la comunidad palmirana.

-Dirección de Gestión del Riesgo y Desastres

  1. Conocimiento del riesgo 256 personas beneficiadas

En este proceso se incluyen las capacitaciones para la prevención del riesgo las cuales se adelantan en Comunidad para prevención de emergencias por abejas; en instituciones educativas y comunidad para la formulación de planes escolares del riesgo y planes comunitarios de riesgo respectivamente y medidas de adaptación al cambio climático.

  1. Reducción del riesgo de desastre 359 mil personas beneficiadas

Se adelantaron medidas de prevención: visitas técnicas profesionales para identificar y caracterizar los riesgos; Implementación de medidas de medidas de mitigación

Logros: realce de la borda del río Cauca en La Dolores, descolmatación en río Nima sector de Tienda Nueva, río Amaime zanjón Zamorano, río Guachal en Aguaclara, reforzamiento borda río Bolo

  1. Manejo del desastre

Atención de emergencias y entrega de ayudas humanitarias; Atención de inundaciones, remoción en masa, y vendavales; Total Damnificados viviendas 215, familias 215 y personas 630; Ayudas entregadas entre kits de alimentos, aseos, descanso y cocina 612 y 976 tejas con amarras.

  • Imder Palmira

Se socializaron los eventos deportivos de mayor connotación: campeonato Suramericano sub 17 de fútbol femenino; Campeonato panamericano de balonmano juvenil y cadetes; Juegos Departamentales, Paradepartamentales y Sordo Departamentales y Medía Maratón lnternacional Ciudad de Palmira.

-Secretaría de Gobierno

En este espacio se socializaron los principales avances como la recuperación del espacio público en sectores como Las Alamedas, donde a través de pedagogía y socialización de la norma se ha logrado que los vendedores comprendan la importancia de trabajar en espacios legalizados, garantizando al mismo tiempo su derecho al trabajo.

Asimismo, se informó sobre las acciones adelantadas en materia de derechos humanos, incluyendo la conmemoración de la lucha contra la trata de personas realizada en junio en el aeropuerto, visibilizando un delito que sigue en aumento a nivel mundial. También se socializaron programas de atención a víctimas del conflicto armado y las labores de inspección y control en asuntos como el ruido y las infracciones urbanísticas.

-Secretaría de Educación

Se presentaron los avances en diferentes programas estratégicos para el bienestar estudiantil. En la zona rural, 2.800 estudiantes han sido beneficiados con el transporte escolar, alcanzando una ejecución física del 100% y una inversión de $8.443 millones. De igual manera, con la implementación de estrategias de promoción del bilingüismo se impactaron 20.356 estudiantes y 86 docentes, con una inversión de $3.019 millones y un cumplimiento del 56%.

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, 33.951 estudiantes de las instituciones educativas oficiales fueron beneficiados, de los cuales 6.536 recibieron doble ración en Jornada Única, con una ejecución física del 85% y una inversión de $22.419 millones. Estos resultados reflejan el compromiso de la Administración Municipal por garantizar mejores condiciones de acceso, permanencia y calidad educativa.

-Secretaría de Seguridad

Se destacó que, gracias a las estrategias implementadas por el alcalde Víctor Ramos a través de la Secretaría de Seguridad y en articulación con la fuerza pública y demás organismos de seguridad y justicia del estado, los principales indicadores de comportamiento delictivo evidenciaron mejoras: las lesiones personales disminuyeron en un -5%, el hurto a personas en un -33%, el hurto de motocicletas en un -30%, el hurto de automotores en un -19%, el hurto a residencias en un -30% y el hurto al comercio en un -56%. Estas cifras, sustentadas en datos de la Policía Nacional, reflejan los avances alcanzados en la estrategia de seguridad ciudadana y el compromiso institucional por garantizar la convivencia y tranquilidad en el municipio.

En conjunto, estos espacios se consolidan como una herramienta de participación y transparencia, donde la ciudadanía conoce de primera mano la gestión que se viene adelantando desde la administración municipal. Se espera contar con la participación de la ciudadanía en la segunda jornada este viernes 3 de octubre, desde las 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones.

Scroll al inicio
Ir al contenido