“El Taxi Seguro surgió del servicio de taxi, donde nosotros, como gremio, cumplimos con todos los requisitos que nos exige el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Tránsito y Transporte. Contamos con SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes; nuestros conductores tienen la licencia de conducción al día y estamos bajo la vigilancia permanente de la Secretaría de Tránsito del municipio de Palmira”, explicó Juan Carlos Rueda Valencia, representante del gremio de taxistas, quien trabaja de la mano con las cooperativas de transporte del Valle del Cauca.
En el marco de la edición número 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura en Palmira, la invitación es a utilizar el servicio Taxi Seguro, que —a diferencia de algunas plataformas digitales— sí ofrece las garantías que exige la ley.
“No estamos en contra del trabajo, pero se deben cumplir los requisitos establecidos por la normativa y los estatutos de movilidad y servicio público. También estaremos de este importante evento ferial en Palmira y pedimos, con mucho respeto, no mezclar gasolina con alcohol, para cuidar la vida de ustedes, sus familias y amigos”, recalcó.
En caso de algún inconveniente, se recomienda tomar el número de la placa del vehículo y acercarse a la cooperativa para presentar la queja. “Los invitamos a utilizar el servicio de movilidad del Taxi Seguro, la mancha amarilla”, concluyó.