Logo

Alcaldía de Palmira

Los hermanos Calero, de Palmira, en la gala de apertura del Ricardo Nieto

Arrancó el Festival de Arte Ricardo Nieto en su edición 31. Y para enaltecer su realización, nadie más y nadie menos que Los Hermanos Calero, quienes hicieron su presentación este jueves 9 de octubre, en el Teatro Materón, en el ámbito del ‘X Encuentro con Los Calero’.

En el marco de la programación previa a la edición 31 del Festival de las Artes Ricardo Nieto, se vivió una noche de gala cargada de tradición, memoria y sentimiento. El Centro Cultural Guillermo Barney Materón fue el escenario del primer concierto del ‘X Encuentro con Los Calero’, un evento que dio apertura oficial a esta nueva edición del festival cultural más emblemático de Palmira.

La presentación, liderada por los hermanos Vicente, Andrés y Alejandro Calero Cobo, reconocidos exponentes de la música andina colombiana, fue un homenaje a la herencia musical de nuestro país. El repertorio incluyó una selección muy especial: “Las que cantamos y nunca grabamos”, canciones inéditas que han acompañado al dúo durante años, pero que hasta ahora no habían sido registradas oficialmente. “Estas canciones han estado con nosotros toda la vida, pero nunca las grabamos. Hoy quisimos cantarlas porque hacen parte de nuestra historia, de lo que somos”, expresó Vicente Calero, visiblemente conmovido.
“Lo que quisimos hacer hoy fue una catarsis de esas canciones que por años nos han acompañado. Gracias a la tecnología, a nuestros hijos y al estudio en casa que tenemos en la Fundación, logramos finalmente grabarlas. Los palmiranos siempre han sido muy generosos con nosotros, y por eso seguimos aquí, con gratitud, compartiéndoles nuestra música”, puntualizó el artista.

Por su parte, Andrés Calero resaltó la conexión intergeneracional que se vivió en el teatro: “Ver a jóvenes, adultos y personas mayores cantando juntos es lo que nos mueve a seguir. La música andina no está en el pasado, está más viva que nunca”.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la participación de la joven violista María Juliana Calero, hija de Andrés y sobrina de Vicente y Alejandro, quien acompañó con su instrumento varios de los temas interpretados. “Tocar y cantar junto a mi papá y mis tíos fue un honor. Sentí que la historia de mi familia y la música se unieron en un solo latido. Me siento muy feliz del trabajo que hicimos. Fue un concierto lleno de amor, de ganas, y una oportunidad para volver a llenar a nuestro país de cultura, arte y música”, expresó con emoción María Juliana. “Es muy especial porque podemos compartirlo en familia, con los palmiranos y con todos. Es algo que todos podemos disfrutar y yo, personalmente, lo estoy disfrutando muchísimo”, agregó.

El concierto fue, sin duda, un regalo para el alma. Muchos asistentes se mostraron conmovidos por la experiencia.

Al cierre del evento, Alejandro Calero también dedicó unas palabras al público: “Venimos de un concierto excelente, después de una experiencia maravillosa. Añorábamos mucho estos diez años de presentaciones. Esta producción discográfica, ‘Las que cantamos y nunca grabamos’, recoge canciones que siempre interpretamos, pero que no habíamos grabado. Esta vez grabamos lo que realmente nos gusta, lo que queríamos. Bendito sea Dios, la gente en Palmira nos apoya muchísimo. Este teatro se llenó, y eso nos da un gran optimismo para seguir adelante, seguir cantando música colombiana, la que siempre nos ha representado y que no se puede dejar morir”.

Finalmente, Juan Vicente Calero, tercera generación de la familia y director de la Fundación Vibrarte, cerró el encuentro con una reflexión: “Fue una noche maravillosa. El ‘X Encuentro con Los Calero’, demuestra nuevamente la importancia de cultivar los talentos y valores de nuestra ciudad. Es una muestra más de que la música andina colombiana sigue viva, vigente, y que tenemos muchos encuentros más por delante. Este es también un aporte a la formación de niños, jóvenes y adolescentes. El público lo vivió intensamente. Tocó abrir las puertas antes porque la fila era larga y el teatro se llenó muy rápido. ¡Nos vemos el próximo año en el ‘XI Encuentro con Los Calero’.

Este emotivo concierto no solo fue una antesala al Festival de las Artes Ricardo Nieto, sino también un reconocimiento a una historia musical que sigue viva gracias al público que la respalda con su presencia y su voz.

La edición 31 Festival de las Artes Ricardo Nieto continúa hasta el 12 de octubre, consolidándose como un espacio de encuentro, identidad y expresión artística. ¡Los esperamos para seguir viviendo juntos esta gran fiesta cultural!

Scroll al inicio
Ir al contenido