En un esfuerzo integral por la seguridad y la convivencia, la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Palmira clausuró oficialmente el Plan Desarme, una iniciativa desarrollada en articulación con la Policía Nacional, el Ejército, la Pastoral Social y diversos comedores comunitarios.
Este plan se destacó por su enfoque dual: una contundente acción operativa de las autoridades y un componente preventivo profundo dirigido a cambiar la mentalidad de los más jóvenes.
El plan se ejecutó a través de dos pilares fundamentales. Por un lado, la acción operativa de la Fuerza Pública resultó en importantes incautaciones de armas blancas y de fuego, impactando directamente la criminalidad en las calles. Sin embargo, el pilar más trascendental fue el componente preventivo y pedagógico, centrado en la niñez y la adolescencia.
El enfoque preventivo buscó inculcar en los niños, niñas y adolescentes que los juguetes bélicos no son apropiados, promoviendo el intercambio de estos por elementos lúdicos y educativos. Esta estrategia apunta a un cambio cultural y de mentalidad, entendiendo que la seguridad no es solo una labor policial, sino una construcción social que inicia en el hogar y en la infancia.
Este programa se articuló con la celebración del Día Internacional de la No Violencia, subrayando el compromiso de la Administración Municipal con la pacificación.
La Pastoral Social, entidad clave en la articulación comunitaria del Plan, hizo sentir su voz a través de su director. El Padre Arturo Arrieta Aguas, destacó la relevancia de esta actividad. “Desde Roma, donde me encuentro, envío mi más sincero saludo y gratitud a la Alcaldía, la Policía, el Ejército y a todos los que hicieron posible este Plan Desarme. Esta actividad es fundamental porque va más allá de lo operativo: está sembrando valores y sana convivencia en el corazón de nuestros niños, niñas y adolescentes,” expresó el Padre Arrieta.
“Es un cambio de mentalidad que Palmira necesita para construir un futuro de paz, y agradecemos profundamente a las autoridades y a todos aquellos que se unieron en este esfuerzo de convivencia y seguridad,” concluyó el líder eclesiástico.
La jornada de cierre contó con la participación de líderes comunitarios e institucionales que avalaron la importancia de desestimular la violencia desde la base social.
Luz del Carmen Valencia, líder de los mediadores de convivencia de la Gobernación del Valle del Cauca, destacó la importancia de la acción comunitaria. “Estamos trabajando por la cultura de la legalidad y por un Palmira sin armas. Queremos que los niños entiendan que los juguetes bélicos no se utilizan, que son juegos que dañan a la sociedad, y por eso hoy la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Palmira están trabajando de la mano con la Policía y el Ejército,” afirmó Valencia.
William Restrepo, dirigente de la barra “Palmira La 21”, destacó la relevancia de la estrategia en el ámbito social y familiar. “Hoy nos encontramos en la cancha El Sembrador, haciendo el gran programa del Plan Desarme de nuestra Secretaría de Seguridad y Convivencia, demostrándole a los niños que el jugar con armas bélicas no es un juguete sano ni un juego sano”, expresó Restrepo.
Haciendo un llamado a la responsabilidad parental, añadió: “Le queremos decir a los padres que traten de enfocarse en ellos, en el estudio, en la cultura y el deporte”.
El Teniente Coronel (TC) Pedro Ariel Leguizamón Ochica, comandante del Batallón de Ingenieros de Combate Nº3 “CR. Agustín Codazzi”, destacó la visión a largo plazo de esta alianza entre el gobierno municipal y las instituciones de seguridad. “Desde el Ejército Nacional, en conjunto con la Secretaría de Seguridad, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de Palmira. Este Plan Desarme no solo se trata de operaciones y resultados, sino de sembrar en la niñez una cultura de legalidad y paz. Al cambiar un arma de juguete por un balón o un libro, estamos asegurando que las futuras generaciones crezcan libres de violencia,” afirmó el TC Leguizamón.
La Presidenta del Concejo Municipal, Catalina Isaza, se sumó a la jornada de cierre y enfatizó el valor del programa en la construcción del tejido social. “Hoy aquí, acompañando a la Secretaría de Seguridad y Convivencia en una estrategia que me parece muy importante para la comunidad palmirana y es el Plan Desarme para que los niños entreguen juguetes bélicos. ‘Entrega un arma, desarma un problema’ es una estrategia que contribuye de manera significativa al tejido social,” afirmó Ia concejal Isaza.
La concejala destacó la visión a largo plazo, centrada en la infancia: “Los niños son el futuro de nuestra ciudad. Solo si sembramos en ellos buenas prácticas, buena crianza, educación, deporte, cultura y, lógicamente, un factor de convivencia que venga desde sus hogares, vamos a construir una Palmira muchísimo mejor.”
El Secretario de Seguridad y Convivencia de Palmira, Carlos Antonio Ardila, destacó el éxito de la estrategia y la colaboración interinstitucional. “En el marco del Día Internacional de la No Violencia, la Alcaldía de Palmira en coordinación con la Fuerza Pública, Pastoral Social y demás entidades, continúa realizando actividades para desestimular la violencia,” señaló el secretario Ardila durante el cierre del evento.
El funcionario resaltó los resultados tangibles obtenidos gracias a la articulación entre las entidades: “Gracias al trabajo articulado con la Fuerza Pública y demás entidades en el marco del Plan Desarme, se incautaron 20 armas de fuego ilegales, más de 50 armas cortopunzantes y 200 juguetes bélicos entregados por los niños. Además, hemos logrado reducir las lesiones personales en un 5%, y el hurto en todas las modalidades en un 35%.”
Finalmente, el Secretario de Seguridad concluyó con un mensaje optimista y de compromiso: “Estamos mostrando resultados porque con voluntad, todo es posible.”
La Alcaldía de Palmira ratifica que la seguridad es una prioridad que se aborda desde la firmeza operativa y la educación en valores de paz para construir un futuro más seguro para la ciudadanía.