De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud, John Jairo Satizábal, nunca como antes, la entidad había fortalecido los lazos ciudadanos a partir de la integración con la comunidad, para ofrecer cada día un servicio íntegro en la interacción de la vida humana y animal. De esta forma, en el 2024, se articuló la atención con procesos como el Sistema de Alertas Tempranas, SAT, y la Inspección, Vigilancia y Control, IVC, aplicado a la promoción y prevención. Para el 2025, el objetivo es llegar al 95% de cobertura como meta del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, para humanos y superar las 13.000 vacunas animales.
El Secretario de Salud, John Jairo Satizábal Mena, explicó que para la Administración Municipal y para la Secretaría de Salud, el 2024 fue un año muy positivo, teniendo en cuenta que se abordaron varios procesos como el tema de Inspección, Vigilancia y Control, IVC, mediante el cual se fortaleció la intervención en zoonosis, al igual que el proceso de IVC para la vigilancia a los acueductos de Palmira, “fortaleciendo las estrategias y reuniendo las bases para poder articular y hacer de estas intervenciones algo muy positivo para el Municipio”.
Más atención a los peluditos
En el tema de vacunación canina y felina, al igual que en la desparasitación, se registraron 13.000 intervenciones. Con este propósito se abarcó a todas las comunas tanto urbanas y rurales. “Para el 2025 ya estamos innovando con las ‘Unidades Móviles de Zoonosis’ como la que se entregó a la comunidad el pasado 2 de enero, porque vamos a poder llegar a cada una de las comunas del Municipio.

El propósito es intensificar el proceso para llegar a más peluditos de Palmira, fortaleciendo la estrategia del alcalde Víctor Ramos con el tema del ‘Hospital Público de Bienestar Animal’ articulado con el Programa de Protección activa y defensa animal, PPANDA”, enfatizó el funcionario.
“En relación con los acueductos, asegura, el objetivo es detectar algunos que tenían un mal manejo. Hoy estamos trabajando con ellos con la comunidad para lograr positivamente unos cambios y que, obviamente, han afectado el servicio, pero en beneficio de nuestra comunidad y teniendo en cuenta que el deficiente suministro de agua es un vector de salud pública que nos puede ocasionar en algún momento una problemática; entonces mismo estamos trabajando también con base en ese factor”.
Más cobertura en vacunas
En la vacunación humana el Municipio de Palmira tiene una cobertura de casi el 91%, algo muy positivo teniendo en cuenta nuestra geografía ya que tenemos un área rural más extensa y llegar a estos sitios se dificulta. Por eso estamos trabajando con el Instituto Colombano de Bienestar Familiar y con el Hospital ‘Raúl Orejuela Bueno’, con algunas interdependencias del Municipio para articular y poder captar esos a estos niños y niñas del municipio para lograr el objetivo de tener una cobertura por encima del 95% para el año 2025.
Así, con salud integral y al servicio de la comunidad, podemos contribuir para que Palmira tenga una calidad de vida íntegra y digna.