Del cambio climático a la acción sectorial en beneficio de una porcicultura sostenible y amigable con el medio ambiente
En un esfuerzo por promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario, Palmira fue sede de un taller especializado sobre cambio climático y energía renovable, dirigido a productores porcícolas, estudiantes y representantes de granjas del municipio.
Con la participación de representantes de granjas, porcicultores del municipio, estudiantes universitarios, profesionales de la Secretaría Agropecuaria y de Desarrollo Rural, y DGMA de la alcaldía, profesionales del sector agrario, y docentes universitarios de la UNAD, se llevó a cabo en Palmira el taller especializado Del cambio climático a la acción sectorial: energía sostenible en la porcicultura, liderado por personal de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Porkcolombia.
Durante la jornada la ingeniera Natalia López, líder de cambio climático de Porkcolombia, explicó que el planeta está experimentando un aumento sostenido de la temperatura debido a la emisión excesiva de gases de efecto invernadero. Según las proyecciones, en Colombia se prevé un incremento de la temperatura promedio de hasta 2 grados centígrados en los próximos 15 años.
“Este calentamiento global genera directamente olas de calor y sequías, y de manera indirecta, una mayor proliferación de vectores y afectaciones en las cadenas productivas”, indicó la experta.
López explicó que existen dos estrategias principales para enfrentar el cambio climático: la adaptación, que consiste en ajustar los sistemas humanos y naturales para responder a los nuevos escenarios; y la mitigación, enfocada en reducir la emisión de gases contaminantes.
En el caso del sector porcícola, la adaptación implica una gestión eficiente del agua, garantizar el confort térmico de los animales, fortalecer el manejo sanitario, capacitar técnicamente a los productores, diversificar cultivos forrajeros y construir infraestructuras resilientes frente a las olas de calor.