Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Ruta de Denuncia de Maltrato a Personas Mayores

Durante el foro “Dignidad en la vejez: un derecho, no un privilegio”, los asistentes reflexionaron sobre la importancia de garantizar los derechos de las personas mayores, así como de identificar y reconocer los distintos tipos de abusos a los que pueden estar expuestas. Detectar estas situaciones es fundamental para prevenir cualquier forma de vulneración.

Es esencial que las personas mayores conozcan sus derechos y estén informadas sobre las instancias a las que pueden acudir en caso de ser víctimas de alguna forma de maltrato. Existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir abusos; si logramos reconocerlos oportunamente, estaremos en mejores condiciones para prevenirlos. Asimismo, contar con información clara sobre las rutas de atención permite actuar de manera adecuada y oportuna ante cualquier situación de violencia o vulneración de derechos.

Factores de riesgo para personas mayores de 60 años:
Personales:
Diagnóstico de salud mental (demencias, Alzheimer).
Aislamiento social y familiar.
Dependencia económica.
Baja autoestima.
Discapacidad.
Ambientales:
Falta de vivienda.
Ausencia de apoyo social.
Carencia de servicios especializados.
Barreras de acceso a la salud.
Obstáculos institucionales.
Socioculturales:
Falta de preparación y adiestramiento para las responsabilidades de cuidado.
Sobrecarga de cuidados.
Consumo de sustancias psicoactivas.
Limitaciones físicas.

¿Dónde denunciar?
La Secretaría de Integración Social dio a conocer la Ruta de Denuncia de Casos de Vulneración de Personas Mayores Víctimas de Abuso, en la que participan varias entidades. Tanto la persona afectada como cualquier persona que tenga conocimiento de una situación irregular pueden acudir a las siguientes entidades para denunciar:
*Policía Nacional: Línea 123 o Comando Norte, Calle 47 N.º 28-76, barrio Santa Isabel.
• Comisaría de Familia: Calle 23 N.º 28-69, barrio Nuevo.
• Hospital Raúl Orejuela Bueno: Carrera 29 N.º 39-51, barrio Versalles.
• Secretaría de Integración Social: Carrera 31 N.º 28-55, barrio Centro.
• Personería Municipal: Carrera 24 N.º 21-20, barrio La Victoria.
• Juzgados: Carrera 29 N.º 22-43.
• Medicina Legal: Calle 23 N.º 33-81.
• Casa de Justicia: Calle 57 N.º 44-22.
• Fiscalía General de la Nación: Carrera 28 N.º 27-68, barrio Centro.
• Entidades de salud: EPS o IPS, según corresponda.

Líneas de atención Psicosocial y de urgencias:
Centro de Escucha del Hospital Raúl Orejuela Bueno: 315 376 5662.
Líneas de Salud Mental: 310 535 6615 y 106.
Emerili: 301 624 6220.
Central O+: 312 261 8277.

Scroll al inicio
Ir al contenido