Durante la convocatoria en la Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira, se puntualizaron aspectos del Programa y se abordaron las preguntas e inquietudes de los participantes.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron la subsecretaria de Integración Social, Elizabeth Dorado, el enlace municipal de ‘Renta Joven’, Luis Alfredo Plaza y la Gestora territorial de transferencias monetaria, Claudia Maritza Castaño. Allí explicaron el Plan de Desarrollo Nacional, con el objetivo de lograr una transición exitosa al programa de ‘Renta Joven’, marcando un avance importante en la modernización y ampliación de los beneficios, adaptándose a las cambiantes necesidades de los estudiantes en un entorno educativo en constante evolución.
El programa ‘Renta Joven’ fue oficializado a través de la Resolución 00137 en la cual vincula a los jóvenes que venían del anterior Programa para iniciar operaciones en este 2024 y se incorporará al sistema de transferencias establecido por el ‘Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
Este Programa es la continuación de ‘Jóvenes en Acción’ y está dirigido a jóvenes de entre 14 y 28 años que estén inscritos en Instituciones de Educación Superior (IES), el SENA y Escuelas Normales Superiores.
Renta Joven no solo proporcionará apoyo financiero directo, sino que también incluirá componentes de formación y acompañamiento para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes. Este enfoque busca empoderar a los estudiantes, dándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos académicos y laborales.
Con la implementación de este programa, se espera que más jóvenes puedan acceder a la Educación Superior, mantenerse en ella y, finalmente, contribuir de manera significativa al desarrollo de sus comunidades y del país.