En el emblemático teatro Guillermo Barney Materón se llevó a cabo hoy un significativo Foro Etnoeducativo que reunió a estudiantes, docentes y representantes de diversas Instituciones Educativas Oficiales, IEO y privadas, en un espacio de reflexión y reconocimiento de la historia, cultura y derechos de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
La jornada comenzó con una emotiva presentación artística titulada ‘Me gritaron Negra’, a cargo de estudiantes de grado noveno de la sede Rosa Zárate de la IEO Antonio Lizarazo, quienes conmovieron al público al dar voz a las experiencias de discriminación y empoderamiento vividas por muchas mujeres Afro.
El Foro contó con la intervención de cuatro destacados ponentes: Leticia Arizala, quien abordó el papel fundamental de la mujer Afro en el desarrollo comunitario; Carlos Eduardo Quintero, que compartió su experiencia de vida y lucha como ejemplo de resistencia y dignidad; Liseth, quien habló sobre la importancia del autorreconocimiento en los contextos educativos y Francisco Hurtado, quien expuso el marco normativo que ampara los derechos de estas comunidades.
A lo largo del evento se vivió un ambiente de diálogo entre los jóvenes asistentes y los conferencistas, quienes respondieron inquietudes y motivaron a seguir construyendo una sociedad más equitativa e incluyente. También hubo espacio para expresiones culturales que enriquecieron la jornada con música, danza y tradición.
Este Foro no solo permitió visibilizar el legado histórico y cultural de las comunidades afrodescendientes, sino que también reafirmó el compromiso institucional con la etnoeducación y el respeto por la diversidad étnica y cultural en el ámbito escolar.