- Este fue un logro dirigido por la Secretaría de Salud del municipio, liderada por Diana Carolina Velásquez, y bajo la administración de Óscar Escobar, alcalde de Palmira.
- Más de 1.800 millones de pesos son invertidos en las obras de La Emilia, Barrancas, Boyacá, La Herradura, Acequia y La Dolores.
- La importancia de este trabajo radica en la preservación de la vida útil de estos establecimientos para que puedan seguir prestando sus servicios de salud y cumpliendo con la normativa de habilitación de un centro de salud.
La Secretaría de Salud de Palmira, a través de su meta de la construcción de Palmira como un territorio saludable, ha logrado mejorar, modernizar y dotar 16 puestos de salud del municipio. Actualmente, se encuentran en intervención los puestos de salud de La Emilia, Barrancas, Boyacá, La Herradura, Acequia y La Dolores.
Estas intervenciones se realizan en la red hospitalaria de IPS del Hospital Raúl Orejuela Bueno, logrando intervenir el 66% de la red hospitalaria pública a través de modernización y dotación de tecnología y equipamiento médico de última generación en Palmira.
“Realizamos las visitas de avance a las seis obras Infraestructura priorizadas en esta Alcaldía municipal para la vigencia 2023, entre ellas cinco puestos de salud ubicados en zonas rurales y La Emilia en la zona urbana, logrando el 66% de la red hospitalaria pública intervenida para la mejora de prestación de servicios en salud y de esta manera contribuir a hacer de Palmira un territorio saludable”, Diana Carolina Velásquez, secretaria de Salud de Palmira.
En los cinco puestos de salud se está haciendo una inversión aproximada a los 800 millones de pesos dispuestos para la reposición de acabados completos, debido a que las IPS tienen una vida útil que excede los 40 años.
“En ese sentido, tenemos que hacer la reposición de acabados de piso, acabados de revestimiento y recubrimiento en fachada y acondicionamiento de los consultorios médicos en el cumplimiento de la norma de habilitación. Es decir, que cumplan con pinturas epóxicas, medias cañas en los consultorios de odontología o tomas de muestras, y sobre todo el tema de la accesibilidad universal que contemple todo en cuanto a movilidad para personas con discapacidad”, explicó Jorge Pazos, arquitecto interventor de las obras.
También, el puesto de salud de la Emilia está en proceso de mejora, “aquí se está interviniendo la zona de parqueaderos y el aula múltiple, que prestará servicio a toda la comunidad, en este momento la obra tiene un presupuesto estimado de $1.300 millones, recibimos la visita de la Secretaría de Salud para verificar los avances de estas obras”, afirmó Carolina Hoyos, encargada de obra del puesto de salud de La Emilia.