Una nueva Sala de Análisis de Riesgo SAR Dengue se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Palmira convocada por la Secretaría de Salud del municipio. En esta oportunidad, la Sala de Análisis contó con apoyo de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, y estuvo dirigida a los gerentes, líderes de vigilancia epidemiológica, representantes del sector científico y responsables de contratación de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) y Aseguradores de Planes de beneficios (EAPB) del municipio, a quienes se les exigió hacer seguimiento a los paciente y a cerrar los casos de dengue, así como utilizar pruebas rápidas para descartar o confirmar los casos, para así tener cifrar certeras y disminuir el alto índice en el que se encuentra Palmira.
El secretario de Salud, Cristian Arbeláez, quien estuvo acompañado por la asesora Luisa Reina y el subsecretario de Salud Pública, Anderson Martínez, indicó que dentro de los compromisos adquiridos por los profesionales de la salud, con capacidad para tomar decisiones, están de manera inmediata, establecer una ruta de atención para los pacientes con dengue, cerrar los casos de pacientes con esta enfermedad y realizar las pruebas rápidas para confirmar los casos o en su defecto, descartarlos; las EPS deben en máximo tres días entregar y socializar las rutas de pruebas a las IPS; así mismo, todas deben diligenciar el drive departamental para actualizar información, ya que muchas no lo están haciendo. Por parte de la Secretaría de Salud, quedó en firme el compromiso de realizar un conversatorio sobre dengue para los médicos de Palmira.
Los profesionales Andrés Burgos, coordinador Médico de Colsanitas, Katherine Osorio, líder Entes de Control de Salud Total y Mauricio Reyes, subgerente Clínica Palmira, expresaron que es muy acertado invitar tanto a prestadores como a pagadores del sector salud y a la Secretaría de Salud de la Gobernación del Valle del Cauca para poder articular y solucionar las problemáticas que afectan a los palmiranos en torno al dengue. Así mismo, ven efectivo el llamado al sector asegurador para fortalecer las rutas y contratación de las pruebas para atención del dengue.
Finalmente, por parte de la Secretaría de Salud departamental, se logró el compromiso de acompañar a Palmira para poder mejorar la red de atención de dengue, ya que la Villa de las Palmas tiene el mayor número de casos en el departamento, ayudando en el tema de plan de contingencia y ser gestores ante las aseguradoras para fortalecer toda la red de diagnóstico y atención de dengue en la ciudad.
Alcaldía de Palmira
Dirección de Comunicaciones.