Acorde con el objetivo del alcalde Víctor Ramos para trabajar por una “Palmira en donde cabemos todos”, la Secretaría de Integración Social, durante estos primeros 100 días ha realizado un importante trabajo con diferentes grupos poblacionales de todo el territorio Palmirano, escuchando y atendiendo sus necesidades más sentidas.
Desde el 2 de enero esta Secretaría, está garantizando la atención integral de los diferentes beneficiarios inscritos en los programas nacionales como lo son. ‘Colombia Mayor’, ‘Renta Joven’, ‘Renta Ciudadana’, entre otros.
Por primera vez, antes del primer trimestre de año, se logró la reapertura del hogar de paso para los menores de edad, un espacio que alberga transitoriamente a los niños, niñas y adolescentes para la garantía y el restablecimiento de los derechos.
En el marco de la conmemoración del mes de la mujer, se realizó el lanzamiento del programa ‘Mujeres en Movimiento’ al cual asistieron 700 mujeres, en la zona rural y urbana, en medio de este lanzamiento se realizó la socialización de la ruta de atención a las mujeres víctimas de violencias basadas en género, además se entregaron reconocimientos a la mujeres de los diferentes grupos poblacionales, este acto también contó con la importante firma del acuerdo entre el alcalde y el colectivo de mujeres de Palmira.
Estos son otros logros:
1.- Reapertura de la Casa para la Dignidad de la Mujer, anteriormente conocida como casa CAME, un espacio completamente dotado con espacios lúdicos, espacios de aprendizaje, espacios para las emprendedoras, además de un ropero de inclusión completamente equipado que ayuda a la moda circular.
2.- En el marco de este lanzamiento además contamos con el lanzamiento del programa nacional Mujer Diversa del Fondo Mujer Libre y Productiva del que se desprenden beneficios económicos para el apoyo de las mujeres emprendedoras Palmiranas.
3.- Temprana apertura de siete Centros de Desarrollo Infantil en el territorio palmirano, y de paso la ampliación de la cobertura de atención en servicios para la primera infancia permitió atender a más de 1733 niños en condición de vulnerabilidad de la zona urbana y rural del Municipio.
4.- En el desarrollo de un ejercicio de inclusión social, por primera vez la Administración Municipal convocó a las poblaciones de Infancia, Juventud, Mujer, LGTBIQ+, y población con discapacidad para que presentaran una terna por cada población para ser vinculados mediante contrato de prestación de servicios como enlaces de sus grupos.
5.- Una mesa de trabajo realizada con 27 cooperantes de diferentes países integrados en el Grupo Interagencial Sobre Flujos Migratorios Mixtos – GIFMM, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia donde se generaron espacios de colaboración y articulación entre las organizaciones de cooperación internacional y la administración municipal para proporcionar e identificar áreas de acción comunes que generen impacto positivo en esta población.
6.- Este 5 de abril el alcalde Víctor Ramos, y la secretaría de Integración Social se sumaron a la celebración del mes de la niñez con la Brújula 2024 y la Ruta 25 que son una guía para la celebración del mes de la niñez, crearon ‘Palmira y el Mundo Mágico de los Niños’ para jugar en cada rincón del municipio, este programa nacional busca involucrar a los gobernantes con temas concernientes a la niñez, la adolescencia y juventud.
7.- Un total de 26 instituciones de la zona urbana, zona rural, montañosa y plana están siendo visitadas por las diferentes secretarías para llevar a cada uno de los niños las 5 paradas ‘Saludablemente, me la juego por la paz’, ‘Mi escuela territorio de juego’, ‘Juegos de hoy y ‘Expresarte’, celebración que culmina el último el sábado de abril, es decir el 27 de este mes.