Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Día histórico para el agro de Palmira, ya que por primera vez se ofrecen recursos para subsidiar capital en créditos para pequeños campesinos.

La alcaldía de Palmira y el Banco Agrario oficializaron el convenio que estipula una bolsa de 2.500 millones de pesos para otorgar préstamos a los campesinos de la zona montañosa y plana del municipio. Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, explicó que llegó a Palmira con buenas noticias, no solo con el crédito, sino también con la vinculación de la Gobernación del Valle, que dispuso de 2.000 millones de pesos para más créditos en los 42 municipios del departamento y que beneficia a Palmira. Además, dio una respuesta positiva a la solicitud del alcalde Víctor Ramos de apoyar la próxima versión de la Fiesta Nacional de la Agricultura y enfatizó en el ofrecimiento de otorgar créditos a bajos intereses para el municipio.

Andrés Fernando Perdomo, vicepresidente del Banco Agrario, dijo que el alcalde Víctor Ramos logró que, con la tasa compensada del 12%, se rebajara el capital del préstamo. “Alcalde, usted fue más sagaz, más astuto, más empresario, porque con el convenio firmado con la Gobernación del Valle, ahora las tasas de interés serán cero intereses y la compensación será en el capital”, afirmó el señor Perdomo.

Por su parte, Rosa Miryan Vidarte, representante de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, agradeció el apoyo del alcalde municipal y el Banco Agrario a los campesinos de Rozo y Palmira.

Finalmente, el alcalde Víctor Ramos se mostró complacido con la visita del presidente nacional del Banco Agrario, varios de sus directivos regionales y locales, y destacó que Palmira fue una de las primeras ciudades del país que firmó este tipo de convenio. “Venimos trabajando articuladamente en todos los sectores, ya presentamos al Concejo nuestro Plan de Desarrollo 2024-2027, estamos ejecutando 12 programas de todos los que tenemos y ya sacamos a licitación uno de los 58 proyectos en los que nos comprometimos para Palmira. No dudamos en viajar a Bogotá con Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural, a radicar este convenio ante el Banco Agrario, pues tenemos la consigna de que nuestra ciudad es la Capital Agrícola de Colombia”, dijo el alcalde Ramos.

En el acto de oficialización del convenio con el Banco Agrario, que contó también con la asistencia de un gran número de campesinos palmiranos, representantes de la Universidad Nacional, el ICA, Agrosavia, Cámara de Comercio y periodistas locales, entregaron 12 créditos aprobados, mientras que Moncayo Vélez invitó a los campesinos a iniciar el trámite en su dependencia, donde serán atendidos y asesorados para que accedan a la bolsa de recursos.

Requisitos que deben cumplir los campesinos para acceder a créditos:

  1. Estar viable en centrales de riesgo.
  2. Documento de tenencia (Puede ser certificación de afiliación a Junta acción comunal expedido por el presidente JAC, o certificado Cabildo indígena tiempo mínimo posesión 5 años, contrato de arrendamiento en el cual el periodo no debe ser menor al plazo del crédito, anexar certificado de tradición y libertad menor a 30 días. Si el proyecto es de infraestructura (anexar presupuesto de obra). Para todos los casos se hace consulta SINAP.
  3. Presentar fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía.
  4. Proporcionar por lo menos una (1) referencia comercial.
  5. Llenar el formulario de vinculación de productos del Banco Agrario.
  6. Adjuntar factura proforma en caso de adquisición de maquinaria y equipos, o presupuesto de obra firmado por el responsable en caso de proyectos de infraestructura.
  7. En caso de presentar dudas sobre la producción sostenible en el predio, se debe solicitar una certificación de viabilidad técnica y ambiental ante la CVC.
  8. Estar inscritos en el Registro Único de Actividad Agropecuaria RUATA.

Nota: Para todos los casos se hace consulta SINAP y en caso de presentar traslape en alguno de los puntos se debe solicitar ante la CVC certificación de que es técnica y ambientalmente viable desarrollar la actividad.

Hay casos en que si el cliente es declarante de renta o lleva estados financieros o es un mediano productor, requerirían adicional a lo informado en la parte superior:

  1. Declaraciones de renta de los últimos dos años fiscales para caso de persona natural 2022, 2021.
  2. Estados financieros y el PyG 2021, 2022 y corte a noviembre o diciembre de 2023.
Scroll al inicio
Ir al contenido