Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Como parte de la política de reconocimiento y protección a la diversidad étnica en Palmira, Administración del alcalde Víctor Ramos conmemoró el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Un sábado 25 de julio de 1992, durante el ‘Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas’, realizado en República Dominicana, fue declarado como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. El objetivo es sensibilizar a la sociedad, para enfrentar los estereotipos y prejuicios que pesan sobre las mujeres de la etnia negra. Palmira se vinculó a esta iniciativa.

Para conmemorar este día en la ciudad, la secretaria de Integración Social, Catherine Filigrana Mazuera y la subsecretaria de Desarrollo e Inclusión Social, Luz Elena Sandoval, realizaron un recorrido por las dependencias de la Administración Municipal, haciendo pedagogía sobre el rol de las mujeres Afro en la vida pública de Palmira y su participación en la toma de decisiones.

Así mismo las funcionarias visitaron la zona céntrica de la ciudad y exaltaron a las mujeres que aportan con la venta de sus productos a la vida económica de Palmira. Se hizo entrega de suvenires a más de 80 mujeres Afro que se destacan en el deporte, la cultura, obras sociales, la vida pública y a quienes ejercen liderazgo femenino, empoderándolas, con el reconocimiento a su labor social y su impacto cultural en la reducción de la marginación, la discriminación y las barreras para el acceso al ejercicio de sus derechos.

Este ha sido un día para reivindicar la lucha de las mujeres afrodescendientes contra la discriminación racial, el machismo, la pobreza o la exclusión social. Un acto que busca visibilizar el papel de estas mujeres en aras de un mundo con más oportunidades. Un mundo que respete a la diversidad y la identidad cultural. Pero es, también, una conmemoración por la memoria de todas las mujeres afrodescendientes que han luchado a lo largo de la historia por sociedades más justas e integradoras.

Scroll al inicio
Ir al contenido