Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

En la Universidad Santiago de Cali se realizó el foro “Transformando la Conducción en Jóvenes”

La Universidad Santiago de Cali llevó a cabo un conversatorio sobre la conducción en jóvenes. El propósito de este proyecto de ley, que pasó a segundo debate en la Cámara de Representantes, es educar a los actores viales jóvenes, en lugar de sancionarlos, sin descuidar el control normativo establecido en la Ley 769 de 2003.

“Somos conscientes de que la educación vial está cambiando entre los jóvenes en Colombia, y no estamos en desacuerdo”, afirmó Erika Tinoco Gaviria, subsecretaria estratégica de Movilidad y Tránsito. Además, destacó: “Desde la Secretaría de Tránsito, liderada por Marisol Noguera Correa, hemos capacitado a niños y niñas a través del ‘Parque Temático’ y hemos desarrollado campañas de sensibilización vial para adolescentes, visitando instituciones educativas como la Jorge Eliécer Gaitán y la Institución Educativa Ricardo Nieto de Palmira. Durante el año 2024, estas capacitaciones llegaron a más de 5.000 niños, niñas y adolescentes, quienes, en un futuro cercano, serán actores viales”.

Por su parte, Martha Cecilia Estupiñán, de Mujeres Transformadoras de Colombia -MUTRA- expresó: “Palmira es hoy un ejemplo de campañas de sensibilización vial, y que se haya invitado al Ministerio de Transporte me satisface mucho. Si consideramos las cifras de accidentes en Colombia, son los jóvenes quienes representan el mayor número de pérdidas humanas en accidentes de tránsito. Debemos analizar el proyecto de ley desde una perspectiva educativa, más que sancionadora”.

Scroll al inicio
Ir al contenido