Las organizaciones campesinas de las zonas planas y montañosas de Palmira tienen plazo hasta el 1 de julio para registrar los jóvenes entre los 14 y 28 años, que participarán como electores y candidatos en el Consejo Municipal de Juventud (CMJ), organismo autónomo de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, e interlocución de los jóvenes frente a la agenda territorial de juventud.
El CMJ que hace parte de la Política Pública de Juventud de la administración del alcalde Víctor Ramos y, está conformado por 21 jóvenes, de los cuales, los campesinos, indígenas, afrodescendientes y víctimas del conflicto armado, tienen asegurada una curul.
Los requisitos para la inscripción de candidatos para el sector campesino son:
*Ser postulado por una organización campesina adscrita mediante el Registro Único de Asistencia Técnica Agropecuaria (RUATA) en la Secretaria Agropecuaria y Desarrollo Rural.
*Tener entre 14 y 28 años, según lo establecido por la ley. Los jóvenes entre 14 y 17 años deberán presentar copia del registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad; quienes tengan entre 18 y 28 años deberán presentar cédula de ciudadanía o contraseña.
*Pertenecer a una familia que desarrolle actividades agropecuarias, lo cual deberá ser acreditado mediante inscripción en el Registro Único de Asistencia Técnica Agropecuaria (RUATA).
Es importante aclarar que esta convocatoria de la Secretaría Agropecuaria y Desarrollo Rural hace parte de la curul especial asignada a la población campesina de Palmira y habilitará un link para que las asociaciones, inscriban a los postulados y a la población juvenil que se encargará de escoger en asamblea al representante de las agrupaciones campesinas. Desde esta dependencia se hace un llamado a las organizaciones campesinas inscritas en el RUATA para que antes del 19 de agosto hayan seleccionado el joven que los representará en el Consejo Municipal de Juventud.
El Comité Organizador de la elección del Consejo Municipal de Juventud de Palmira se conformó mediante el Decreto 067 de marzo de 2025. De acuerdo con la Resolución 2365 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el 19 de julio, tres meses antes de la jornada electoral, finaliza el plazo para la inscripción de candidatos de partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas juveniles, así como de listas independientes.
El próximo 19 de octubre, en una jornada coordinada por la Registraduría Municipal del Estado Civil, para un periodo de cuatro años por votación de la población juvenil se elegirán 17 miembros, y con las 4 curules asignadas a los grupos poblaciones, campesinos, indígenas, afrodescendientes y víctimas del conflicto armado, se completan los 21 integrantes del CMJ.
La delegada del alcalde Víctor Ramos en el Comité Organizador del Consejo Municipal de Juventud es la Secretaria de Integración Social, Catherine Filigrana, quien será la encargada de coordinar no solo el proceso de las votaciones, sino la escogencia de los representantes de los campesinos, indígenas, afrodescendientes y víctimas de la violencia.