Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Palmira dignifica, Palmira transforma el dolor en memoria

Más de 500 osarios, un oratorio, un jardín de esperanza y un mural de significación harán parte del legado de memoria y reconciliación que se entregará a la ciudad el próximo 27 de agosto.

La Alcaldía de Palmira, a través de la Secretaría de Seguridad y en articulación con firmantes del Acuerdo de Paz, comparecientes de la fuerza pública, víctimas del conflicto armado y organizaciones aliadas, participó de una jornada profundamente significativa en el Cementerio Central de Palmira, como parte de una intervención reparadora sin precedentes en el municipio.

Esta acción se enmarca en el modelo nacional Trabajos, Obras y Acciones con sentido Reparador (TOAR), reconocido a nivel internacional como una estrategia ejemplar de reconciliación y reparación simbólica. Palmira fue elegida como ciudad piloto por los impactos históricos del conflicto armado, entre ellos la presencia de cuerpos sin identificar en su cementerio.

La intervención contempla la adecuación y entrega de 540 osarios o repositorios de memoria, un oratorio, un jardín de esperanza y un mural de significación, espacios que dignificarán la memoria de las víctimas y brindarán consuelo a sus familias. La entrega oficial de estas obras está programada para el 27 de agosto, como parte de una agenda conmemorativa por la verdad, la justicia y la no repetición.

La jornada contó con la participación del Mayor (r) Diego Bareño, delegado zonal de la Fundación Comité para la Reconciliación, y del General Fabio Castañeda, quienes destacaron el trabajo articulado entre el gobierno local, la comunidad y quienes han hecho tránsito a la legalidad. También estuvieron presentes el Coronel Carlos Ardila, secretario de Seguridad de Palmira, y el Mayor Holguer Pérez, enlace institucional del proyecto desde la administración municipal.

“Esta es una muestra concreta de que, cuando hay voluntad, es posible construir una ciudad diferente, en la que la seguridad se transforma desde el reconocimiento del pasado y la apuesta por la vida y la reconciliación”, expresó el secretario de Seguridad, Coronel Carlos Ardila.

En el espacio participaron también familiares de personas desaparecidas, cuya dignidad, valentía y persistencia han sido fundamentales para orientar el sentido de esta obra. El proceso cuenta con el respaldo técnico y metodológico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), garantizando altos estándares de participación, memoria y respeto.

Desde la Alcaldía de Palmira reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la reparación y la construcción de paz territorial. Seguiremos trabajando con decisión y humanidad por una ciudad donde la memoria sea semilla de esperanza y reconciliación.

Scroll al inicio
Ir al contenido