El primer decreto es el 270 y adopta medidas de seguridad y convivencia, delegando esta función en la fuerza pública. El segundo es el 271, y reglamenta el equinódromo y enfatiza en la protección de los equinos, para lo cual se apoya en normas nacionales.
Con el propósito de garantizar que las actividades programadas para la Fiesta Nacional de la Agricultura se desarrollen en ambientes seguros y entornos controlados que brinden suficiente tranquilidad a propios y visitantes, la administracion del alcalde de Palmira, Victor Ramos, ha expedido sendos decretos: El primero, el 270 que adopta medidas de control, seguridad y convivencia, y el decreto 271 que reglamenta la realización del primer equinódromo en el ámbito de las tradicionales ferias de la Capital Agricola de Colombia.
El decreto 270 señala que las autoridades responsables del mantenimiento del orden público durante la realización de los festejos, especialmente la Policía Nacional, se encargarán de hacer cumplir las disposiciones respecto a la prohibición del porte de armas de fuego, traumáticas y cortopunzantes en espacios públicos, el consumo controlado y responsable de bebidas alcohólicas, y la prohibición de ventas callejeras en vías públicas y lugares no autorizados. Importante destacar que este decreto establece que la Comisaría de Familia, el ICBF, y la Policía de Infancia y Adolescencia velarán por la garantía y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes durante el evento ferial.
El decreto 271 hace especial énfasis en la protección de los equinos durante la realización del primer Equinodromo el jueves 14 y establece que la cabalgata o desfile equino no podrá superar las 11:00 p.m. de esa fecha. El mencionado documento se apoya en lo dispuesto en normas de carácter nacional como la resolución 136 de 2020 expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Manual de condiciones de Bienestar Animal para equinos), junto con otras disposiciones de carácter legal que disponen la protección de los equinos contra el hambre, la sed, la fatiga, el maltrato, enfermedad no atendida, los golpes de calor, y el manejo adecuado en prácticas deportivas, recreativas o laborales.
Las disposiciones contenidas en los decretos mencionados buscan garantizar la tranquilidad en la realización de los festejos y la construcción de entornos seguros y amigables para todos aquellos que participen en los diferentes eventos que hacen parte de la versión 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura.
Con el tercer decreto la Administración Municipal de Palmira estableció un horario temporal y especial para los días, 14 y 15 de agosto, fecha en que se va a realizar la versión 49 de la fiesta nacional de la agricultura.
La medida se oficializó mediante el Decreto 283 del 8 de agosto de este año, establece el horario laboral para los empleados públicos y trabajadores oficiales adscritos a la planta central del Municipio de Palmira.
Se exceptúa de los dispuesto en el artículo mencionado, a los empleados públicos y trabajadores oficiales quienes cumplen actividades y desempeñan funciones que exigen la continuidad en la prestación del servicio.