Del 14 al 18 de agosto de 2025, Palmira vivió con orgullo la edición número 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura, un evento que no solo celebró nuestras tradiciones rurales, sino que se consolidó como una plataforma clave para el desarrollo económico local.
Gracias al compromiso del alcalde Víctor Ramos, los 160 emprendimientos participantes contaron con espacios gratuitos para exponer y vender sus productos, fortaleciendo así sus oportunidades de crecimiento. Además, el evento fue acompañado de cerca por el director de emprendimiento, Wilman Aristizábal y su equipo de trabajo quien lideró el proceso de organización, orientación y seguimiento a los emprendedores antes, durante y después de la feria.

Una fuerza laboral movilizada por el emprendimiento
Durante el evento, se generaron 486 empleos directos e indirectos, tanto en modalidad formal como informal. Los beneficiarios fueron los propios emprendedores, sus familiares y personal contratado temporalmente para apoyar la operación comercial durante los días de feria.
Impacto en el tejido social
El alcance social fue igualmente significativo: 2.740 familias resultaron impactadas, considerando a empleados, proveedores, transportistas y los propios núcleos familiares de quienes participaron. Esto demuestra cómo los eventos públicos bien gestionados pueden convertirse en motores reales de bienestar comunitario.
Ventas históricas que hablan por sí solas
Los resultados económicos hablan con contundencia: se registraron ventas por $258.486.800 COP, lo que representa un ingreso promedio por emprendimiento de $1.615.542 COP.
Comparado con la edición 2024, el crecimiento fue notable:
Emprendimientos: De 110 en 2024 a 160 en 2025.
Ventas totales: De $131.485.450 a $258.486.800, un incremento de $127.001.350 COP, equivalente a un 96,59%.
Ingreso promedio: De $1.328.350 a $1.615.542, un aumento de $287.192 COP, es decir, 21,62% más por emprendimiento.
Voces que inspiraron: historias desde los stands
Sabores Consentidos de Tortas – Corporación Ritmos Sin Límites
Francisca Orobio y Omar Lozano, emprendedores con discapacidad visual, destacaron el impacto humano del evento: “Fue una experiencia maravillosa. La gente se acercaba, compartía, y nosotros, como grupo de 16 compañeros y compañeras en situación de discapacidad visual, sentimos el respaldo y el reconocimiento por nuestro trabajo. Agradecemos al alcalde por brindarnos esta oportunidad. Le pedimos a la comunidad que nos siga apoyando, que nos vean como emprendedores que seguimos luchando por salir adelante.”
Desde el campo, Mari Cristina Salazar agradeció el respaldo institucional: “Soy la representante del Mercado Campesino. Participamos en la feria número 49, donde el señor alcalde Víctor Ramos nos dio un espacio en el que nos fue muy bien. Vendimos todos nuestros productos. Venimos de los corregimientos de Tenjo, La Buitrera, El Arenillo, Rozo, Los Bolos y otros sectores rurales. Muchas gracias, señor alcalde.”
Cholarti Burger – Arley Darío Ríos , Este emprendedor debutó con éxito gracias a la fiesta Nacional de la Agricultura : “Queremos agradecerle al señor alcalde por esta gran oportunidad. Fue nuestra primera participación y tuvimos una excelente acogida. Contamos con dos empleados directos y varios indirectos. Lo mejor fue que pudimos participar sin ningún costo, lo que nos permitió generar más ingresos. Este tipo de eventos realmente mueve la economía de nuestros negocios.”
Más que una fiesta: un motor económico y social
La Fiesta Nacional de la Agricultura no solo honra las raíces campesinas de Palmira, sino que hoy se reafirma como una vitrina de oportunidad y esperanza para cientos de emprendedores locales. Con el liderazgo del alcalde Víctor Ramos y el acompañamiento cercano del director de emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Wilman Andrés Aristizabal Ortega, este evento se transforma en una política pública efectiva de reactivación económica y fortalecimiento social.
Cada venta, cada empleo y cada historia son la evidencia de que el emprendimiento es una herramienta poderosa para construir una ciudad con más oportunidades para todos.