La Secretaría de Salud de Palmira realizó una jornada de formación técnica dirigida al talento humano en salud (médicos, pediatras, enfermeros, nutricionistas, entre otros). El propósito fue fortalecer las competencias en la atención integral de la desnutrición en niños menores de cinco (5) años, al tiempo que se promueve la lactancia materna.
La capacitación contó con la participación de profesionales invitados que abordaron los temas desde un enfoque epidemiológico, clínico y de acompañamiento a las familias.
La médica epidemióloga Doris Daza Duque, de la Secretaría de Salud, presentó el tema ‘Comportamiento epidemiológico de la desnutrición’ resaltando la importancia de la vigilancia en salud pública para la detección temprana de los casos y la toma de decisiones oportunas.
Posteriormente, la puericultora Diana Carolina Vinazo, de Teta Mamá, compartió la conferencia ‘La lactancia, un encuentro piel a piel’, en la que destacó el valor de este proceso como la base de una vida saludable:
“La lactancia materna, dijo Vinazo, definitivamente es la mejor forma de comenzar la vida en el ser humano. Es la única fuente de nutrientes adecuados y personalizados para cada bebé. Si trabajamos en fortalecer la lactancia desde antes del nacimiento, tendremos bebés más sanos, mamás seguras y vínculos para toda la vida”.
La jornada concluyó con la intervención de la nutricionista-dietista Angie Carolina Reyes, de Sanutean, facilitadora de fórmulas terapéuticas para la desnutrición aguda en Colombia, quien presentó la ponencia ‘Plumpy’nut, un aliado en la recuperación nutricional’. En su intervención señaló:
“Hoy capacitamos a los profesionales en salud para recordarles la importancia de un tratamiento efectivo de la desnutrición aguda, con fórmulas como F75, F100 y Plumpy’nut, indispensables para la recuperación de los niños y niñas. La desnutrición aguda es una urgencia vital y requiere detección temprana, evaluación física y antropométrica, y un tratamiento oportuno y efectivo”.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la formación continua del talento humano en salud, garantizando mejores herramientas para enfrentar los desafíos en nutrición infantil y promover prácticas fundamentales como la lactancia materna, contribuyendo así al bienestar y desarrollo integral de la niñez palmirana.