Servidores públicos, líderes sociales y demás actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, hicieron presencia en el Teatro Materón para participar en el Seminario ‘Participación y Control Social en Salud’, dictado por la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Así, la administración del alcalde, Víctor Ramos, con el apoyo de la Secretaría de Salud fortalece la participación ciudadana.
Con éxito se llevó a cabo este martes 16 de septiembre, en el Teatro Guillermo Barney Materón el seminario presencial ‘Participación y Control Social en Salud’, dictado por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) con el apoyo de la Secretaría de Salud Municipal.
El evento, dirigido a la ciudadanía, tuvo como objetivo fortalecer habilidades y espacios de participación Ciudadana en temas de salud pública.
Durante la jornada, los asistentes recibieron capacitación sobre:
- ¿Qué es la participación social en salud y cómo ejercerla de manera activa?
- Herramientas de control social para vigilar y exigir la calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios de salud.
- Los derechos y deberes de la ciudadanía en salud, dentro del marco legal vigente, incluyendo la Política de Participación Social en Salud (PPSS).
- Estrategias para incidir en decisiones institucionales y territoriales que afectan la salud de las comunidades, entre otros.
La formación se desarrolló entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m., y estuvo certificada por la ESAP, institución reconocida en Colombia por su compromiso con la formación de servidores públicos y ciudadanos en administración pública.
El seminario contó con la participación activa de líderes comunitarios, miembros de juntas de acción comunal, organizaciones sociales, ciudadanos interesados y profesionales de la salud, quienes compartieron experiencias locales y propuestas. Este espacio permitió concertar iniciativas para mejorar la comunicación entre las instituciones y la población, fortalecer mecanismos de veeduría y promover que los usuarios conozcan sus derechos y los canales de participación ciudadana.
La abogada y especialista en Derechos Humanos Dilia Palacios , facilitadora de la ESAP Territorial Valle, destacó:
“Estos espacios permiten que la ciudadanía fortalezca sus conocimientos y se apropie de herramientas para ser agentes activos de cambio, utilizando lo que nos otorga la Constitución para ayudar y aportar en la solución de las situaciones que afectan a nuestras comunidades”.
Por su parte, el médico Rodrigo Perlaza , del corregimiento de Rozo y participante del seminario, subrayó la importancia de la pedagogía en estos procesos:
“Es fundamental que la comunidad esté informada y tenga claridad sobre cómo ejercer sus derechos en salud y otros derechos fundamentales como ciudadanos”.
De igual manera, la edil de la comuna 3 y vicepresidenta de Asojal, Amanda Solís Lerma , resaltó la relevancia del encuentro:
“Fue un espacio enriquecedor que nos permitió entender la salud no solo desde lo físico, sino también desde lo mental e institucional. Desde aquí podemos construir de manera articulada con las secretarías y entes de control, logrando beneficios reales para nuestras comunidades”.
Al cierre del seminario, los asistentes coincidieron en la pertinencia de los contenidos y la necesidad de continuar con este tipo de espacios que fortalecen el liderazgo comunitario en salud. La Secretaría de Salud Municipal reiteró su compromiso de promover jornadas de capacitación y formación que garanticen una ciudadanía más participativa, informada y capaz de incidir en la construcción de un sistema de salud justo y eficiente.