El Parque Santander, uno de los espacios más emblemáticos de Palmira, volvió a respirar con fuerza. A pocos días del inicio de la edición 31 Festival de las Artes Ricardo Nieto, el corazón cultural de la ciudad se ha transformado gracias al programa Palmira es mi casa, una estrategia liderada por la Alcaldía de Palmira que ha movilizado a servidores públicos, colectivos ciudadanos y vecinos con un objetivo común: embellecer el parque para recibir el arte y a su gente.
Este parque no es solo un lugar de paso, es parte de nuestra identidad. Hoy fue recuperado como un símbolo de unión, de cultura y de vida comunitaria, durante las jornadas de embellecimiento, estuvieron presentes la cuadrilla de Veolia y de servicios empresariales residuales y ambientales, SERA .
Las labores incluyeron limpieza integral, pintura de mobiliario, mantenimiento de zonas verdes, recuperación de árboles y siembra de nuevas plantas. Además, se adelantaron adecuaciones de infraestructura para garantizar el acceso a personas con discapacidad visual o movilidad reducida, reafirmando el compromiso con una ciudad más incluyente y equilibrada.
“La intervención en el Parque Santander representa lo que buscamos con Palmira es mi casa: apropiación ciudadana, sostenibilidad y bienestar para todos”, explicó Grace Vélez, secretaria General, quien destacó que este tipo de procesos fortalece el vínculo entre los ciudadanos y sus espacios públicos.
El parque ha sido transformado en un corredor verde que conecta con puntos clave como la Ciudadela Deportiva, integrándose al tejido urbano como parte del Bulevar Cultural. Este esfuerzo, articulado desde la administración municipal, ha contado con el respaldo de la Secretarías General de Gobierno y Desarrollo Institucional.
Aquí no solo hay una mejora física, también hay un mensaje claro de convivencia, de apropiación del espacio público, de cultura ciudadana. Palmira se transforma desde la colaboración.
Pero quizás las palabras que mejor resumen lo vivido en el Parque Santander provienen de quienes participaron con escoba, brocha o simplemente con voluntad: “Me siento parte de Palmira más que nunca”, dijo Andrea Vélez Fernández, con escoba en mano y quien hace dos años y siete meses trabaja en la empresa de aseo SERA, que presta el servicio a la Alcaldía de Palmira, expresó: “en el día de hoy estamos con una cuadrilla de compañeros limpiando el parque Santander y la antigua estación de Ferrocarril, Centro de Convenciones, está quedando muy lindo, invito a todos los palmiranos a que vengan a disfrutar el Festival Internacional Ricardo Nieto este fin de semana.
Jorge Piso, dijo: “hago parte del programa Palmira es Mi Casa, hoy desde el Parque Santander preparándonos para el Festival de las Artes Ricardo Nieto, estoy muy feliz con el cambio que le estamos dando a la ciudad y al Parque Santander, ya limpiado, podado y pintado.
Edwar Soto, quien trabaja al frente del parque todos los días, cuando termina su descanso se ubica en una de las bancas de cemento, dijo: “Aquí me encuentro en el Parque Santander en el frente de la ferretería está quedando muy bonito el aseo que están haciendo aquí en todo este sector, gracias por la limpieza del Parque de Santander.
Asael Bueno de Buenaventura quien visitó hoy Palmira recorrió el parque Santander e indicó: “el parque me parece magnífico, me gusta que le hagan mantenimiento está bien organizado y me gustó este sitio y al rededor está muy bonito con flores, vías peatonales, Palmira se ve diferente y esta muy bonita.
Con el Parque Santander embellecido y vibrante, Palmira se prepara para recibir, del 9 al 12 de octubre, la edición 31 del Festival Ricardo Nieto, evento cultural que honra al poeta palmirano y que, este año, encuentra en este renovado espacio un escenario a la altura de la tradición artística de la ciudad.
Más allá del Festival, lo que queda es un legado: un Parque transformado por y para la gente, un símbolo de cómo la cultura, la comunidad y el cuidado del entorno pueden cambiar realidades. Porque Palmira es, ante todo, la casa de todos.