La ciudad de Palmira se unió activamente al Simulacro Nacional de Emergencia con una participación de 8956 personas, adscritas a entidades públicas y privadas, las cuales reportaron sus resultados a la Alcaldía de Palmira a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, logrando un excelente ejercicio en materia de evacuación y tiempo registrado, evidenciando que Palmira está preparada para atender una emergencia real.
En la Villa de las Palmas fueron 128 entidades que se inscribieron previamente en la Dirección de Riesgo, de las cuales 92 reportaron sus estadísticas, teniendo como evidencia:
· 8956 personas en total que evacuaron
· 16 entidades públicas (10 instituciones educativas)
· 75 entidades privadas (una universidad y un colegio)
· 3943 niños y adolescentes entre 0 a 17 años
· 4688 adultos entre 18 a 59 años
· 325 adultos mayores de 60 años
· 11 animales de compañía
Para el caso específico del edificio del Camp, se contó con un tiempo de 4 minutos 56 segundos de evacuación. Al respecto, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó: “De acuerdo a la circular 49 de la Unidad Nacional de Riesgo, Palmira se vinculó al Simulacro Nacional, aquí instalamos un Puesto de Mando, un Centro de Comando donde recepcionamos todos los reportes de más de 90 entidades que se inscribieron para participar. En este simulacro no solo estamos midiendo los tiempos de evacuación sino la capacidad de respuesta a la emergencia”.
Por su parte, Wilder Henao, coordinador del Manejo de Desastres de la Dirección de Gestión del Riesgo, indicó que, además de los 14 funcionarios y contratistas de la Dirección de Gestión del Riesgo, también aportaron al ejercicio 6 bomberos (todos en el Camp), 26 brigadistas y 12 socorristas de la Fundación de rescate FGar. El funcionario agregó: “Como Dirección de Riesgo estamos con todo el equipo técnico, activando el comité del manejo del desastre para revisar y hacer la evaluación respectiva de los tiempos de evacuación y cómo está Palmira preparada ante una emergencia real. Los funcionarios y demás personas de empresas privadas y colegios, respondieron ante el llamado, evacuaron de forma organizada y cumplieron los estándares de acuerdo al plan de emergencias que cada uno tiene”.
Sobre la evacuación de los funcionarios, donde participaron 493 personas en total, Cristian Cardona, coordinador del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Alcaldía de Palmira, manifestó: “Participaron 4 sedes de la Alcaldía, el Camp (304 personas), la Escuela Municipal de Arte EMA (97 personas), la Secretaría de Educación (34 personas), Teatro Materón (27 personas) y Secretaría de Tránsito 31 personas), para un total de 493 personas evacuadas. Aquí en el Camp específicamente evacuamos en un tiempo de 4 minutos 56 segundos, un tiempo efectivo y satisfactorio ya que fue un ejercicio que no tuvo aviso previo, lo que muestra que tenemos una cultura de atender las indicaciones de los referentes”.
Finalmente, Rosa Miriam Ortiz, habitante del Sembrador; Antonio Penagos del barrio La Trinidad quien participó del simulacro en su empresa de salud; Viviana Cerquera, funcionaria del Camp; y Jaqueline Burgos Palomino, Registradora de Instrumentos Públicos de Palmira, coincidieron en calificar de excelente el ejercicio y la dinámica realizada con el simulacro, ya que no se está exento de una emergencia, desastre o catástrofe, lo que permite que los palmiranos estén preparados y conozcan sobre las zonas de evacuación y cómo actuar en el momento de ponerlo en práctica real.