Alcaldía de Palmira

En Palmira se adelanta la Semana de Participación Ciudadana promoviendo la inclusión y la democracia

Este martes se llevó cabo el acto inaugural de la Semana de la Participación Ciudadana organizada por la Alcaldía de Palmira a través de la Secretaría de Participación Comunitaria y el Consejo Municipal de Participación Ciudadano, con presencia de estudiantes y docentes, población en situación de discapacidad, líderes comunitarios, medios de comunicación y periodistas, entre otras personas. Las actividades organizadas se extenderán hasta el jueves 30 de octubre con ponencias relevantes que promueven en los palmiranos, la inclusión y la participación.

Al respecto, María Esther Güendica Argote, secretaria de Participación Comunitaria indicó: “Estamos iniciando la Semana de la Participación Ciudadana con el objetivo de fortalecer la democracia, donde todos podemos tener voz y voto de las acciones y procesos que se adelantan en pro del desarrollo de la ciudad. Vamos a tener foros, talleres, presentaciones artísticas para toda la población. Esperamos que todos sigan participando”.

Por su parte, el Pastor Edgar Santos, integrante del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, expresó: “Estamos direccionado a la ciudadanía para que aporte en la construcción y desarrollo del municipio. En esta semana tendremos talleres, obras de teatro, buscamos hacer cambios significativos en la comunidad en cuanto a su participación en todos los procesos ciudadanos”.   

Durante la jornada del primer día de la Semana de la Participación Ciudadana, se habló sobre experiencias de Participación Ciudadana en el ámbito educativo y se socializaron unas ponencias dedicadas a fomentar el diálogo, la colaboración y el compromiso activo de la comunidad en la construcción de nuestro futuro colectivo, a cargo del comunicador con doctorado Carlos Valencia y Diego Pardo, gerente del Comité Bicentenario de Palmira.

Finalmente, Francisca Orobio Cundumí, representante de la Corporación Ritmo Sin Límites para personas con discapacidad visual y cognitiva, y Sandra Yasmín Cortés Caicedo, persona con movilidad reducida; destacaron estos espacios que abren la oportunidad de conocer más procesos públicos y visibilizar a la población con alguna discapacidad.

Scroll al inicio