Este miércoles la Alcaldía de Palmira llegó en las horas de la tarde al corregimiento de Boyacá para adelantar el ‘Diálogo Zonal’ con la comunidad del sector, donde diversos secretarios y directivos de la administración resolvieron las inquietudes y solicitudes de los líderes comunitarios presentes.
Dentro de las dependencias presentes se encontraron, Secretaría de Participación Comunitaria, líder de la jornada al ser el puente entre la comunidad y la administración municipal. Así mismo, Secretarías de Seguridad, Tránsito, Infraestructura, Salud, Subsecretaría de Recursos Físicos, Hospital Raúl Orejuela Bueno, también estuvieron presentes Policía y Ejército Nacional.
Dentro de algunas solicitudes y retroalimentación por parte de la Alcaldía de Palmira se encuentran:
-Pavimentación de las vías internas. Por parte de la Secretaría de Infraestructura se expresó que en la misma semana, llegaría la cuadrilla de ingenieros para hacer el estudio y análisis para la posible ejecución de pavimentos nuevos y reparcheo en vías internas, revisión de zonas para el peatón y terminación de los 200 metros del sector de La Reforma
-Mantenimiento del pozo profundo y desinfección de red de distribución. La Secretaría de Infraestructura expresó que se están apropiando los recursos para adelantar esta obra, con posibilidad de efectuarse este año 2025.
-Ante la solicitud de la iluminación en la cancha de fútbol, lastimosamente la Alcaldía no puede proceder porque no es propiedad del municipio, situación similar pasa con la capilla. Se sugirió a la JAC solicitar de nuevo a la empresa privada la donación del terreno.
-Sobre el puesto de salud, el HROB expresó que los días 14 y 28 de marzo se hará consulta en la zona y se programarán las jornada integrales ‘Palmiranos sanos y más vacanos’ que están adelantando en todas las comunas urbanas y rurales.
-Construcción caseta comunal, ante esta solicitud, la Subsecretaría de Recursos Físicos expresó que brindará el apoyo para inscribir el proyecto ante el Ministerio del Interior en la línea de financiación de espacios comunales y populares con plazo hasta abril. Desde la Alcaldía se otorga el predio y el arquitecto; y la comunidad debe poner las ganas y la documentación requerida.
-Ante la petición de reductores de velocidad, la Secretaría de Tránsito expresó que ya se inspeccionó la vía, se está analizando de acuerdo a la composición de las cuadras, la cimentación de las casas, la cantidad de vehículos que transitan, para así saber si es o no pertinente. De otro lado, se socializó que la señalización iniciará en junio.
Respecto a esta jornada, la secretaria de Participación Comunitaria, María Esther Güendica Argote, expresó: “Venimos adelantando los Diálogos zonales en Palmira, ya hemos hecho en La Pampa y ahora en Boyacá, buscamos escuchar a la comunidad y junto a los secretarios dar solución oportuna a los requerimientos que estén dentro de nuestras posibilidades”.
Finalmente, los líderes Luz Dary Muñoz y Carlos Humberto Hurtado agradecieron al alcalde Víctor Ramos por enviar a diversos secretarios para responder las inquietudes de la comunidad, y quedaron satisfechos con la jornada que se extendió durante dos horas porque algunos dieron soluciones inmediatas.