Los indicadores de la gestión del gobierno municipal, muestran el camino de la transformación en los ejes de la institucionalidad, la economía y el desarrollo territorial, así como lo demostraron en los ejes social y ambiental
🔶3.- Gobierno Ejemplar*
Con este programa la administración en cabeza del alcalde Víctor Ramos, ha demostrado que la eficiencia en lo público también es posible y trabajando unidos con el gabinete municipal, el Concejo Municipal, el sector productivo, gremios sindicales, fuerza pública, juntas de acción comunal, Palmira se convirtió en una ciudad referente a nivel nacional.
Más de 3.500 ciudadanos participaron activamente en las mesas de trabajo territoriales para ser parte de la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, “Palmira Ejemplar – Palmira para Todos”. Gracias a la construcción participativa de este Plan, el alcalde Víctor Ramos recibió el premio “Gobernantes comprometidos con la Niñez”, la distinción de la Gobernación del Valle del Cauca por los resultados obtenidos en Gestión de la Planificación para el Bienestar Social y el premio de presupuesto participativo en igualdad entregado por Colombia Líder.
🔷Programa Palmira Unida Más Segura -PUMAS-
En materia de seguridad y convivencia Palmira es pionera en la implementación de estrategias como: Mega-Caravanas de Seguridad y las operaciones Trueno, Avispa, 12/12 con acciones contundentes para velar por el bienestar de toda la ciudadanía.
Con el programa Palmira Unida Más Segura (PUMAS), garantizamos un monitoreo constante gracias a 525 cámaras de seguridad operadas las 24 horas. Este esfuerzo ha permitido responder en tiempo real a 4.835 situaciones, que fueron reportadas de inmediato a la Policía Nacional, resultando en la incautación de 35 armas de fuego, 1.060 armas cortopunzantes y 1.682 dosis de estupefacientes. A esto se suman 47 judicializaciones y 394 órdenes de comparendo, contribuyendo a la justicia local.
Palmira cuenta con el Centro de Información y Análisis Delictivo, donde con información de la comunidad, se trabaja para fortalecer la seguridad y la convivencia. Con las Caravanas de Seguridad y las Operaciones Especiales realizadas en zonas urbanas y rurales, se incautaron 205 armas de fuego, capturado a 1.161 personas, incautación de 3.999 kilos de sustancias psicoactivas, y la recuperación de 32 vehículos y 195 motos robadas.
La participación ciudadana ha sido esencial. Por eso, organizamos actividades como Proyectando Futuro, donde realizamos jornadas de cine comunitario, y llevamos a cabo sensibilizaciones en derechos humanos con 70 líderes. También, realizamos el fortalecimiento de las alarmas comunitarias. Con la estrategia Guardianes del Futuro, sumamos a veteranos de las Fuerzas Armadas, quienes velan por la seguridad e integridad de nuestros estudiantes en las instituciones educativas y comunidad en parques de Palmira.
🔷Programa Palmira Es Mi Casa
El primero de enero del presente año, Víctor Ramos lideró la implementación del programa Palmira Es Mi Casa que lleva bienestar a todos los rincones del municipio y para orgullo de los palmiranos, fue motivo de réplica en grandes capitales del país.
Con Palmira es mi Casa se realizaron 602 intervenciones en parques, calles y zonas comunes, respondiendo a las necesidades que la ciudadanía manifestó en las 16 comunas del municipio. Estas acciones han impactado directamente a 47.392 personas, y gracias al trabajo en equipo, logramos recolectar 15.000 kilogramos de residuos sólidos en áreas públicas. 1.432 personas fueron sensibilizadas en el tema de cultura ciudadana.
🔷Programa de Vuelta al Barrio
Más de 1.800 personas se beneficiaron con las acciones del programa De Vuelta al Barrio, en jornadas descentralizadas tanto en zonas urbanas como rurales. Estas jornadas ofrecieron servicios que incluyeron eventos deportivos, culturales, educativos, de salud, Sisbén, productividad y medio ambiente, entre otros.
De igual manera, la estrategia Gestión Social Integral (GSI) contó con la participación de 265 personas en 6 mesas territoriales de las
comunas, promoviendo la participación ciudadana y la transformación de realidades mediante respuestas integrales a las problemáticas identificadas.
🔷Más cerca de la gente
Lograr realizar las funciones con calidad y apegados a los parámetros entregados por la Función Pública, con una administración abierta a la comunidad permitió al municipio obtener la renovación por cuatro años más la certificación de ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), lo que garantiza que nuestros procesos siguen los más altos estándares de calidad. Porque cada palmirano merece una atención cercana y soluciones efectivas.
En el Centro Integral de Atención al Ciudadano – CIAC atendimos a más de 56.000 personas y con la atención al público a través de Ventanilla Única se logra abrir la Alcaldía para que esté más cerca de la gente.
🔷El regreso del IGAC a Palmira
Desde la Secretaría de Hacienda, se lideró el proceso del Catastro Multipropósito y la reasunción del IGAC de las funciones catastrales, lo que representa un hito importante para el municipio. Gracias a esta gestión, Palmira ahorró 7 mil millones de pesos, los cuales serán destinados a proyectos de inversión social para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra comunidad
🔶4. Economía Ejemplar
Que Palmira sea una ciudad segura, innovadora, atractiva y competitiva es un gran objetivo para el alcalde Víctor Ramos y con base en ello se trabajó. Todas las acciones deben ir en pro de dinamizar la economía. “Si tenemos una ciudad que se transforma positivamente, nuevas empresas querrán llegar a Palmira” indicó el mandatario de los palmiranos.
La 48° Fiesta Nacional de la Agricultura, se realizó por primera vez en la historia, con gratuidad en todas sus actividades, contando con la participación de más de 140.000 personas y se lanzaron iniciativas de inclusión laboral que generaron más de 5.300 empleos.
Un hito importante en esta gestión fue el respaldo financiero brindado por el alcalde Víctor Ramos a 110 emprendedores, quienes participaron en la exposición gratuita organizada en el coliseo de ferias. Gracias a este apoyo, los emprendedores generaron ingresos por un total de 131.485.350 pesos, una muestra del compromiso de la administración con la economía local.
🔷En Emprendimiento, Palmira se transforma
Para fortalecer el Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, se realizaron 10 ruedas de empleabilidad, donde 2.439 personas tuvieron la oportunidad de conectarse directamente con los empleadores. Más de 377 emprendedores se beneficiaron de las vitrinas comerciales en diversos eventos, esto, sumado a la integración en eventos institucionales de la ciudad, ofreció a nuestros empresarios nuevas oportunidades para crecer. De igual forma, con las Ferias Campesinas, los productores agropecuarios tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos directamente a los consumidores finales, sin intermediarios.
🔷Volver a ser la Capital Agrícola de Colombia
Un paso importante para fortalecer el sector rural fue la firma de un convenio interinstitucional con el Banco Agrario, por un valor de $2.450.000.000, en el que Palmira aportó $294.000.000. Este acuerdo permite a nuestros campesinos acceder a créditos de hasta 40 millones de pesos para financiar proyectos productivos, una herramienta fundamental para el crecimiento del sector agrícola en nuestro municipio.
🔶5.- Desarrollo Urbano Ejemplar
Con la apuesta por la movilidad sostenible, se reactivó el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), compuesto por Palmibus y Palmibici, con el objetivo de mejorar la conectividad entre los diferentes puntos de la ciudad. Con 12.000 usuarios activos, las rutas de Palmibus y las 8 estaciones de Palmibici, equipadas con 117 bicicletas públicas, hacen parte de un esfuerzo para ofrecer alternativas de transporte accesibles y amigables con el medio ambiente.
Una excelente noticia es que los usuarios del Palmibus disfrutan con su tarjeta de un descuento de $600 en su pasaje, un beneficio directo otorgado por la Alcaldía. En paralelo, hemos avanzado en la mejora de la infraestructura vial. En total, hemos demarcado más de 4 km de vías urbanas, mejorando la señalización y la seguridad vial con 62 intersecciones demarcadas y la instalación de reductores de velocidad y resaltos portátiles en diversas zonas.
🔷Presentamos “Recuperación del Espacio Público en Paz – ” REPEPA*
La Recuperación del Espacio Público en Paz, -REPEPA- fue otro reto que se planteó en los primeros días esta administración en zonas como: el parque Bolívar, la peatonal, la carrera 19, el sector de Las Delicias, que tenían una dificultad enorme para usuarios, peatones y conductores, debido a la invasión al espacio público.
La Administración Municipal recuperó el espacio público sin utilizar la fuerza, siendo este uno de los elementos esenciales de una ciudad competitiva. A través del programa “Recuperación del Espacio Público en Paz – REPEPA”, regresaron para los peatones más de 2 kilómetros lineales de espacio público, reubicando con oportunidades laborales y nuevos espacios a los vendedores ambulantes. Es así como se mejoraron sectores como la Galería, el Parque Las Delicias, la calle 30 y la carrera 19, para que los ciudadanos puedan disfrutar de áreas libres y agradables para su recreación y esparcimiento.
🔷Estamos transformando a la ciudad
“Hoy Palmira se transforma, y de domingo a domingo estamos trabajando para los palmiranos, por eso el avance en infraestructura ha sido notable y así nos lo reconoce la comunidad. Vías nuevas en la zona urbana y rural, construcción de callejones, recuperación de vías en todo el municipio y todo un cúmulo de trabajos incansables por parte de los trabajadores oficiales del municipio, a quienes cariñosamente les llamo héroes de las vías” afirmó emocionado el alcalde Víctor Ramos
En este proceso se destaca la construcción de vías nuevas como: Harold Eder, Las Américas, Barrio Industrial sobre la carrera 35 y el Barrio Beltrán. Entre tanto en la zona rural, se han construido nuevos callejones, solicitados por la comunidad por muchos años. En Rozo, Prados de Oriente, El Jardín, Los Buggy Buggy, Ávila 1, Los Correa. En el corregimiento de Obando el callejón Los Cisnes. En Guayabal el Callejón González. En la Herradura el Callejón Limonar y la vía de Matapalo hacia La Torre.
Esta transformación se complementa con la terminación de la primera fase de las Alamedas Peatonales en la Carrera 35 entre calles 31 y 27, al igual que sobre la Carrera 19 entre calles 42 y 47.
“Lo manifesté el día de mi posesión, hace ya casi un año. Cesó la horrible noche y comienza un nuevo amanecer. Junto a todos ustedes le estamos devolviendo el brillo a Palmira. Muestra de ello es nuestra primera megaobra, La Carbonera, la cual estaba para construirse en 16 meses, luego la pasamos a 6 meses y hoy podemos decir que con calidad y compromiso en solo 4 meses y medio la entregaremos este 17 de diciembre a todos los palmiranos. Así demostramos que con voluntad, todo es posible. Queremos que Palmira se transforme y estamos trabajando de manera incansable y demostrando que se pueden hacer obras con eficiencia. El próximo año vamos a contratar 48 obras, cuyos diseños están listos” agregó al final de la Audiencia de Rendición de Cuentas, el mandatario de los palmiranos.