Este jueves se cumplió en el Teatro Materón, el primer ´Foro municipal de juventudes para la construcción de paz´, organizado por la Alcaldía de Palmira junto a la Fundación El Teatro Vive, Ficonpaz, y el Consejo territorial de paz, reconciliación y convivencia. El lugar contó con masiva asistencia de estudiantes de diversas instituciones educativas públicas y privadas de zona rural y urbana, así como de docentes, consejeros de paz y comunidad en general.
Durante la jornada que inició a las 7:30 a.m. y se extendió hasta las 12:00 del día, los asistentes pudieron disfrutar de obras de teatro, ponencias teórico prácticas y mensajes alusivos al aporte para la construcción de paz en el territorio a través de la juventud.
Al respecto, María Esther Güendica Argote, secretaria de Participación Comunitaria, indicó: “El alcalde Víctor Ramos esta muy comprometido con la construcción de paz en Palmira, por eso, adelanta obras y proyectos que generan un equilibrio social en toda la ciudad y desde esta dependencia, a través del Consejo territorial de paz, tenemos dentro del plan de acción 2025 diversas actividades que le apuestan a eso, con participación de jóvenes y adultos. Este foro de juventud es un proceso pedagógico y artístico para concientizar más y lograr que participen en los diversos procesos que promueven paz”.
Por su parte, los estudiantes, Daniel Bermúdez, estudiante de la I.E. Antonio Lizarazo de la comuna uno; Ana Sofía Saa, personera y estudiante de la I.E. Monseñor José Manuel Salcedo del corregimiento del Bolo; y Henry Daniel Mora de la I.E. María Antonia Penagos; resaltaron este tipo de actividades que promueven la paz, al conocer las cifras tan crueles que existen en Colombia en materia de víctimas fatales por la guerra, se comprometieron a trabajar junto a la alcaldía y desde sus hogares y colegios para aportar a un territorio de paz y reconciliación y a divulgar todo lo aprendido hoy en el foro de juventudes.
De otro lado, Luz Emilse Romero, promotora social del Instituto Mayor Campesino, una de las ponentes del foro, explicó: “Dentro del conflicto social y armado hay varios jóvenes afectados por eso hemos expuso las cifras, queremos motivar a los jóvenes a que sean ellos mismos los promotores y constructores de paz en los territorios. Felicito a la Alcaldía por este trabajo multiactor en pro de la paz”. Así mismo, se expresó, Luís Eduardo Jiménez, docente de la Fundación Teatro Vive, “Estamos generando espacios de sensibilización y diálogo con nuestros jóvenes para que empecemos a construir paz y planteen propuestas e ideas para solucionar conflictos cotidianos”.