La Alcaldía de Palmira realizó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Cambió Climático en el que participaron diversas instancias de la ciudad y la región, para conocer detalles de gestión del riesgo y eventos registrados a la fecha así como el plan de contingencia a ejecutarse.
Durante la jornada llevada a cabo en el Salón Libertadores del Camp, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Abelardo Angulo, dio un saludo como anfitrión y explicó lo que se adelanta en la ciudad para mitigar el riesgo así como lo que se ha ejecutado frente a las emergencias registradas. Dentro de estos procesos adelantados se encuentran: Conocimiento del Riesgo (amenaza, vulnerabilidad y riesgo); Actualización de los Instrumentos de Planificación de la Gestión del Riesgo de Desastres; y Estudios de Detalle en Tenjo, Alicanto, Los Chorros.
Por su parte, Corpocuencas, a través del ingeniero Pedro Pablo Cabezas, socializó los instrumentos de planificación para la Gestión del Riesgo actualizados como son: Plan de riesgo municipal, plan de adaptación al cambio climático y respuesta municipal a la emergencia. Al respecto indicó: “Gracias a la invitación de Alcaldía y del Consejo Municipal del Riesgo hemos compartido los tres instrumentos fundamentales para asegurar que Palmira siga trabajando la seguridad territorial y pueda disminuir las condiciones de desigualdad”.
Por parte de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Palmira, el equipo socializó a los asistentes todo lo ejecutado a la fecha como consolidado de eventos del primer trimestre 2025 y Plan de Contingencia para la Primera Temporada de Lluvias 2025. Entre estos aspectos se encuentran:
– Proceso de reducción del riesgo:
-Recorridos y visitas técnicas.
-Control de inundaciones en Juanchito La Pereira y Ciudad del Campo. Labores de monitoreo continuo del río Cauca, cuyos niveles críticos llevaron al cierre de compuertas de descargas y control de escorrentía pluvial mediante sistema mecanizado (motobombas).
-Cuarenta y tres (43) visitas de control y rescate de abejas en zona rural y urbana de Palmira.
-Cincuenta y tres (53) evaluaciones técnicas de riesgo de individuos arbóreos.
-Once (11) eventos masivos verificados en prevención del riesgo y manejo del desastre.
-Diecisiete (17) Puestos de Mando Unificados instalados en eventos de aglomeración.
-Proceso de Manejo del Desastre, atención de emergencias:
-Visitas técnicas de verificación de emergencias
-Evaluación de daños y análisis de necesidades.
-Ciento trece (113) Entregas de ayudas humanitarias, beneficiando a 311 personas con kits de alimentos, aseo, descanso, cocina, estufas, tejas de zinc y amarras.
Durante la reunión también se hizo la presentación de plan de gestión del riesgo de desastres del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y la presentación cuenca del río Nima por parte de Aquaoccidente.