Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Durante ´Mesa técnica de cambio climático´ se presentaron las predicciones climáticas para el segundo semestre de 2023 ¡Conócelas!

Dentro de los temas expuestos durante la reunión de cambio climático se conocieron los fenómenos amenazantes y los sectores más afectados por los mismos.

La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres DGRD de Palmira llevó a cabo la ´Mesa técnica local de cambio climático´ donde se presentaron las predicciones climáticas para el segundo semestre de 2023, a través de la dependencia anfitriona y los diversos ponentes de organizaciones que trabajan en pro de la conservación del medio ambiente y los efectos del cambio climático.

Durante la reunión, efectuada en la Cámara de Comercio, presidida por Silvio Stivens Valencia, los participantes conocieron los eventos asociados a la temporada de menos lluvias, con escenarios de riesgo y fenómenos amenazantes, es decir, la contingencia para los sectores vulnerables de Palmira, entre los que se encuentran:

  1. Incendios de cobertura vegetal: toda el área municipal se encuentra expuesta, con especial recurrencia en Aguaclara, Amaime, Ayacucho, Caucaseco, Los Piles en la Dolores, Guanabanal, La Herradura, La Torre, La Zapata, Palmaseca, Rozo y Toche. Dentro de los efectos y daños esperados hay posibilidad de morbilidad y mortalidad de seres humanos, deterioro de las estructuras de las viviendas, pérdida de enseres, afectación en la prestación de los servicios públicos, habitabilidad, movilidad vehicular, entre otros.
  2. Reducción en la disponibilidad de agua
  3. Movimientos en masa: área expuesta en Ayacucho – La Buitrera, Combia, La Esperanza en Toche, La Quisquina, La Zapata, Tenjo y Toche. Dentro de los efectos y daños esperados se encuentran posibles heridos y mortalidad de seres humanos, deterioro de las estructuras de las viviendas, afectación a estructura de instituciones educativas y puestos de salud, en la prestación de los servicios públicos, infraestructura vial y movilidad vehicular, pérdida de productividad agropecuaria.
  4. Avenida torrencial: área expuesta en Ayacucho – La Buitrera, Combia, Los Ceibos en Tablones y Tenjo. Dentro de los efectos y daños esperados se encuentran la afectación a población (heridos y muertos), a la infraestructura vial, en la prestación de los servicios públicos y pérdida de movilidad vehicular, deterioro de estructura de viviendas.
  5. Vendavales (agosto): toda el área municipal se encuentra expuesta, especial recurrencia en Ayacucho – La Buitrera, Boyacá, Guanabanal, La Quisquina, La Pampa, Rozo, Tablones zonas oriental y occidental de la cabecera municipal. Dentro de los efectos y daños esperados se encuentran pérdida de las cubiertas de las viviendas, afectación movilidad vehicular, en la prestación de los servicios públicos, afectación a población, (heridos y muertos) caída de árboles.

Dentro de los sectores expuestos se encuentran: agropecuario, medio ambiente, salud, educación, agua y saneamiento básico, industria y telecomunicaciones, infraestructura, eléctrico, comunicaciones, transporte, empresas privadas, industria, comercio y turismo.

Así mismo, en esta mesa técnica la Dirección de Riesgo socializó las medidas de contingencia y acciones para reducción del riesgo, entre las que se encuentran:

Mantenimiento del sistema de alertas tempranas comunitario por parte de la Dirección de Riesgo; promoción de actividades para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, por parte de la Secretaría de Salud; mantenimiento del sistema arbóreo a través de la Dirección de Medio Ambiente; mantenimiento de sumideros por parte de Aquaoccidente y la Secretaría de Infraestructura; esta última dependencia también debe realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la red vial y dragado de cuerpos de agua y reconformación de taludes.

Al respecto, Adriana Terreros, funcionaria de la Dirección de Gestión del Riesgo, indicó: “Desde el 2021 venimos desarrollando esta mesa técnica local de cambio climático con el objetivo de interactuar con todas las instituciones y entidades que trabajan en pro del cambio climático, para aunar esfuerzos con la Alcaldía de Palmira y tomar acciones para mitigar riesgos”.

Adicionalmente, durante la ´Mesa técnica de cambio climático´ se presentaron ponentes de las entidades que trabajan en pro del tema, así:

  • Mery Fernández de Cenicaña, experta metereóloga.
  • Maricela Trejos, Cenicaña: expuso sobre el componente del recurso hídrico y su conservación en esta época de menos lluvias.
  • Andrés Javier Peña – Agrosavia: socializó las investigaciones que han desarrollado en torno al cambio climático en el sector agropecuario.
  • El ingeniero Óscar Rivera Luna: habló sobre cambio climático en el planeta y en el municipio de Palmira.
  • Leo Martínez, Dirección de Gestión del Riesgo: presentó identificación de puntos de calor en Palmira.
Scroll al inicio
Palmira te escucha
Ir al contenido