Con la elección de nuevos integrantes, en las curules especiales del Consejo Municipal de Juventud, CMJ, Palmira también se transforma en los espacios democráticos, siempre de la mano con la comunidad.
Estos representantes serán los voceros de las nuevas generaciones ante el gobierno local, impulsando políticas públicas y ejerciendo control social y político para garantizar que las necesidades de los jóvenes sean escuchadas y atendidas.
Además de las elecciones por voto popular programadas para el 19 de octubre en el ámbito nacional, el proceso incluye curules especiales reservadas para grupos poblacionales históricamente marginados, como víctimas del conflicto armado, campesinos y comunidades étnicas.
Esta medida busca asegurar una participación ciudadana,
equitativa y representativa en la toma de decisiones, fortaleciendo la inclusión y la diversidad en la construcción de políticas juveniles.
Los jóvenes interesados en aspirar a estas curules especiales deben tener entre 14 y 28 años y acreditar su condición mediante documentos oficiales. Las víctimas del conflicto deben estar registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV), los campesinos necesitan respaldo de una asociación reconocida y los miembros de grupos étnicos deben contar con aval de sus organizaciones tradicionales. Las inscripciones se realizarán en las Secretarías de Gobierno, Agropecuaria e Integración Social, según corresponda.
La Administración Municipal acata las orientaciones de la Procuraduría General de la Nación y moviliza la información entre los grupos vulnerables, para que cuenten con un representante en el Consejo Municipal de Juventud, conscientes de la relevancia que tiene la juvetud para movilizar cambios sociales, ideas innovadoras y dan fueza a la democracia participativa.