Logo

Alcaldía de Palmira

encuentro biodiversidad

Encuentro Palmira Biodiversa resaltó la riqueza ambiental y agrícola del municipio

La exuberancia de la naturaleza en Palmira se percibe en todas partes; no es necesario caminar mucho para encontrarse con árboles majestuosos, animales en la zona montañosa, aves, insectos y una gran variedad de producción agrícola. Palmira es biodiversa, fue la conclusión de las ponencias que se presentaron este viernes 26 de septiembre en el Primer Encuentro Palmira Biodiversa: equilibrio con la naturaleza, realizado en el Teatro Municipal Guillermo Barney Materón.

El municipio cuenta con múltiples manifestaciones de biodiversidad. Palmira fue en su momento la despensa agrícola de Colombia y hoy dispone de instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Agrosavia y Ciat, que desarrollan investigaciones y avances tecnológicos en beneficio de la producción agrícola local, del Valle del Cauca y del país. “Estoy satisfecho por la realización de este magno evento de la biodiversidad, que nos recuerda las tareas pendientes en la reducción de los factores del cambio climático y la conservación del medio ambiente”, afirmó Giovanny Moncayo Vélez, secretario de Agropecuaria y Desarrollo Rural.

Por su parte, Patricia Muñoz Muñoz, directora de Gestión del Medio Ambiente, expuso las acciones adelantadas por la alcaldía de Víctor Ramos, como el mejoramiento de zonas verdes, que se han incrementado con la construcción de alamedas y la adquisición de predios para la conservación del recurso hídrico. A su vez, Abelardo Ángulo, director de Gestión del Riesgo y Prevención de Desastres, recordó que el cambio climático es un tema prioritario en su oficina, por lo cual se trabaja para que todos los ecosistemas y la biodiversidad sean protegidos en el territorio palmirano.

Garantizar y mantener el cuidado de toda la biodiversidad de Palmira exige el trabajo en equipo de entidades como la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, Agrosavia y la Alcaldía. “La creación del Clúster con estas entidades, que incluye los temas de medio ambiente y prevención de desastres, es fundamental. Desde la Unal queremos seguir aportando conocimiento, y lo hacemos con programas como la carrera de Farmacia, enfocada en la línea de productos naturales”, señaló Luz Stela Cadavid, vicerrectora de la institución.

En el mismo sentido, Juan Carlos Gallego, director de Agrosavia, destacó que la entidad trabaja en investigación, ciencia y tecnología para el sector agropecuario, ofreciendo sus servicios no solo al Valle del Cauca, sino también a departamentos vecinos como Cauca y Chocó.

Finalmente, Herminia Girón, representante de AsoproRozo, indicó que la asociación contribuye a la biodiversidad del municipio con el cuidado de la genética de las semillas, lo que garantiza la soberanía alimentaria.

Esto se cerrará en 20 segundos

Scroll al inicio
Ir al contenido