Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Fortalecemos el proceso de aplicación de Evaluación de Daños y Necesidades (Edan) para familias damnificadas en el municipio

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Clic aquí para escuchar la noticia”]

La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres DGRD es la encargada de brindar ayudas humanitarias de emergencias a familias damnificadas o afectadas por eventos naturales o de otro orden.

Antes de entregar ayudas humanitarias de emergencia a las familias palmiranas que lo requieren, se debe aplicar el EDAN.

La Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres DGRD de Palmira tiene dentro de su portafolio de servicios, proyectos y planes, el brindar ayudas humanitarias de emergencias a familias damnificadas o afectadas por eventos naturales o de otro orden, sin embargo, para hacer las entregas de dichas ayudas, se debe primero realizar la aplicación de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades EDAN, solo con base en el resultado que arroja dicha encuesta, es que se entrega lo específicamente requerido por la familia.

Dado lo anterior, y con el fin de fortalecer este proceso en la dependencia, el director de Gestión de Riesgo de Desastres, Silvio Stivens Valencia Tobar, brindó la capacitación ´Socialización de la guía de estandarización de ayuda humanitaria en Colombia´ dirigida a todo su equipo de trabajo incluyendo funcionarios y contratistas, para así brindar mayor celeridad y oportunidad a las familias que a diario se ven afectadas por diversas razones en el municipio, como incendios, vendavales, inundaciones, entre otros .

Al respecto, Juan Sebastián López, contratista de la DGRD y ponente del tema, indicó: “Socializamos la guía de estandarización de ayuda humanitaria en Colombia, para así conocer el alcance de los diversas ayudas, hasta dónde podemos llegar con las ayudas y el tema de los albergues temporales, para así actualizarnos en el proceso y fortalecer este servicio para la ciudadanía”.

Sobre los temas expuestos, de mayor relevancia se encuentran:

  1. Evaluaciones:
  2. Evaluación rápida ER: se realiza horas después de declarar la calamidad pública o desastres.
  3. Evaluación detallada ED: ya se realizó la evaluación rápida ER, se requiere más información para tomar decisiones. La situación está en constante cambio.
  4. Evaluación continua: se realiza después de la ER y ED. Y se hace por servicio básico como salud, agua, alojamientos temporales, medios de vida, protección, educación y organización.
  • Ayudas:

-Alimentarias: mercado.

Alternativas para reducir la vulnerabilidad y la inseguridad alimentaria: asistencia alimentaria, alimentos por trabajo, dinero en efectivo por trabajo, intervención en materia de ganadería, actividades de generación de ingresos, distribución de semillas, herramientas y fertilizantes, capacitación para adquirir destrezas, proyectos agropecuarios, entre otros.

Primeras 72 horas: realizar censo por unidad familiar, realizar EDAN, determinar en conjunto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres la duración de la ayuda, solicitar ayuda en alimentos teniendo en cuenta el número de unidades familiares y tiempo acordado, solicitar agua potable, entre otros.

-No alimentarias: kit de aseo o higiene, colchonetas, manta, kit de cocina, estufa.

Primeras 72 horas: realizar EDAN, realizar censo por unidad familiar, determinar en conjunto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres la duración de la ayuda, consolidar cuadro de solicitud de ayuda humanitaria no alimentaria, solicitar ayuda en elementos no alimentarios como kit de higiene, colchonetas, cobija y cocina, distribuir ayuda no alimentaria.

-Alojamientos temporales: auto alojamiento temporal, subsidios de arriendo temporal (censo, acta de consejos municipales, aval del consejo departamental), alojamientos temporales (toldos, carpas, centros colectivos, alojamientos temporales).

El director Valencia Tobar, recordó las ayudas que se entregan en el Alcaldía de Palmira a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastre:

  • Tejas
  • Mercados
  • Kits: de cocina, de descanso y de aseo.
  • Colchonetas

Para cada medida de actuación por parte del equipo de la Dirección de Riesgo se debe especificar: personas a atender, localización, bien o servicio que se prestará y en qué cantidad, duración de la medida, dificultades previstas, recursos ya disponibles, instituciones que pueden participar.

Así mismo, el EDAN diligenciado, la información mencionada y la entrega de la ayuda realizada se debe legalizar ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre UNDRD.

Scroll al inicio
Abrir chat
Palmira te escucha
Palmira Te escucha
¡Hola! te estás comunicando con Palmira Te escucha, tu agente virtual de la Alcaldía de Palmira las 24 horas. Te ayudaré a gestionar tus solicitudes o dudas que tengas.
Ir al contenido