Tenjo, Calucé, La Quisquina, La Pampa, Tienda Nueva, Chontaduro, La María y La Buitrera, entre otros, que hoy son territorios de paz, están en la mira del gobierno nacional para implementar los Acuerdos de Paz, con propuestas como la Reforma Rural Integral, RRI.
Y para facilitar ese proceso, María Esther Güendica, secretaria de Participación Comunitaria, convocó, a través del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia, a los habitantes de la zona rural del Oriente de Palmira, este martes 26 de noviembre, en el Centro de Convenciones, para formar parte del taller de sensibilización y pedagogía ‘La Reforma Rural Integral, RRI, como oportunidad para transformar el campo colombiano’.
Objetivo: que las personas de la zona rural del Municipio conozcan y obtengan información sobre los puntos del Acuerdo de Paz. Y de esta forma, puedan implementar sus proyectos ajustados a esa iniciativa del gobierno nacional.
Es así como en el Centro de Convenciones convergieron habitantes de corregimientos y veredas como La Zapata, La Quisquina, La Buitrera, La Pampa, La María, Tienda Nueva, Chontaduro, entre otros, y dentro de los ponentes se contó con representantes de organizaciones como la Sociedad de Activos Especiales, SAE; Agencia Nacional de Tierras, Gobernación del Valle del Cauca, Banco Agrario, Secretaría de Participación Comunitaria, Secretaría Agropecuaria y Desarrollo Rural, entre otras.
Al respecto, la secretaria de Participación Comunitaria, María Esther Güendica Argote indicó: “hoy desde nuestro Consejo de Paz estamos realizando un foro taller para socializar la Reforma Rural Integral, RRI, para lograr esa transformación del campo que tanto anhelamos. Tenemos ponentes de talla nacional, regional y local, para que la comunidad rural despeje todas las dudas y aportemos así a su calidad de vida en el campo”.
Por su parte, el ponente Sergio García profesional de la Sociedad de Activos Especiales SAE expresó: “desde la SAE nos encargamos de democratizar los inmuebles para el servicio de la comunidad que cumpla con criterios específicos, priorizando iniciativas como organizaciones de economía popular, proyectos de vivienda popular para auto construcción y educación superior pública, para ubicar a estudiantes. Hablamos con líderes rurales de Palmira para despejar sus dudas y que puedan acceder de manera correcta, logrando finalmente la redistribución de la tenencia de la tierra en el país”.
Finalmente, el consejero de Paz, Giovanny Arango y población campesina como Edgar Rincón habitante de La Quisquina, agradecieron a la alcaldía de Palmira, en especial a la Secretaria de Participación Comunitaria, por brindar este espacio para despejar dudas frente al proceso de RRI, con sus pro y sus contras y entregar los pasos para beneficiarse de los sistemas y subsistemas como adquisición, adjudicación de tierras y procesos agrarios, entre otros aspectos relevantes.