Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

Integrando a la comunidad, se construye ciudad

De acuerdo con Catherine Filigrana Mazuera, magister en gerencia de servicios en salud, y desde enero de 2024, Secretaría de Integración Social de Palmira, desde este despacho se le ha cumplido a la comunidad del área urbana y rural del Municipio. Primero, con la atención a la niñez, infancia y adolescencia, a través del Programa de Intervención Social Activa, PRISA, plataforma para el premio al alcalde más comprometido con la niñez. También se ofreció atención permanente a la mujer cabeza de hogar, las comunidades étnicas, la comunidad LGTBIQ+; la mujer empoderada; la política pública de juventud y los diferentes sectores vulnerables de Palmira.

Para la comunidad y el concejo de la ciudad, la administración municipal en cabeza de alcalde Víctor Ramos y Catherine Filigrana Mazuera, secretaria de integración social, demostraron en 2024 su compromiso con los diferentes grupos poblacionales, reafirmando su compromiso para generar el equilibrio social que tanto necesitaba el Municipio.

El alcalde más comprometido con la niñez
De acuerdo con Filigrana Mazuera, “cerramos el 2024 con grandes logros para Palmira, porque además de que el 9 de febrero abrimos el Hogar de Paso para los menores que requieren restablecimiento de sus derechos en Palmira, también en cabeza de nuestro alcalde Víctor Ramos y desde la Secretaría de Integración Social y nuestro Programa de Intervención Social Activa, PRISA, nos ganamos el premio al mandatario más comprometido con la niñez a través del programa ‘Palmira y el mundo mágico de la niñez’ y ‘Brújula 2024’, en la zona urbana y rural del Municipio”.

En el mismo sentido, la funcionaria destacó la interacción con el sector poblacional juvenil mediante programas como ‘La Semana de la Juventud’ cumpliendo con la inolvidable organización del PanaFest 2024.

Inclusión, participación y… ¡amor!
En general se desarrolló una intensa agenda que, a lo largo de esa vigencia 2024, llegó a los sectores más vulnerables de Palmira con iniciativas de inclusión y participación social. Básicamente se logró generar la atención de todos los grupos poblacionales a través de celebraciones, conmemoraciones y eventos logrando impactar a más de 70.000 palmiranos.
Igualmente en el 2024 se hizo el lanzamiento de la estrategia ‘Camino a la Reactivación Social Sostenible’, CREASS, con una prueba piloto en las Comunas 1 y 8 con jóvenes y es uno de los programas estratégicos y bandera del alcalde.

Se llegó a la zona urbana y rural, con más de 160.000 raciones de comida caliente a través del programa ‘Alimentos con amor’. Además, se logró atención integral y mucho amor a todas las personas mayores con los ‘Centros Vida’ y los ‘Centros de Bienestar para el Adulto Mayor’. Se creó igualmente, el ‘Banco de ayudas técnicas’, para la atención integral y accesibilidad de la población con discapacidad y se generó el convenio para la atención integral de la población con discapacidad mayor y menor de 18 años.

En el 2025, para la atención de la primera infancia, se realizará la remodelación de cinco Centros de Desarrollo Infantil, CDI, y el lanzamiento del programa de ‘Mujeres huerteras’.
Este 2025, la Secretaría de Integración Social continuará con su tarea de integrar a la comunidad para construir ciudad, con retos tan importantes como la atención a la niñez, infancia y adolescencia; la mujer cabeza de hogar, las comunidades étnicas, la comunidad LGTBIQ+; la mujer empoderada; la política pública de juventud y los diferentes sectores vulnerables.

Scroll al inicio
Ir al contenido