[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Clic aquí para escuchar la noticia”]
Las entidades que se describen en este documento tienen plazo hasta el 4 de marzo para presentar el informe de residuos en el formato estipulado.
Los informes de gestión de residuos deben recolectarse anualmente, así lo estipula el Ministerio de Salud y Protección Social.
La administración municipal le recuerda a la población urbana y rural que por normativa los municipios deben realizar anualmente la consolidación y el respectivo reporte de la información sobre la gestión de residuos en sus áreas de jurisdicción ante la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
De acuerdo con esta información, la Secretaría de Salud de Palmira informa que de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1164 de 2002, los establecimientos públicos o privados que generen, identifiquen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en el desarrollo de la prestación de servicios de salud, deberán diligenciar y presentar el formato de seguimiento del generador a la gestión interna de residuos.
En detalle, quienes deberán presentar este documento son los prestadores de servicios de atención en salud como actividades de la práctica médica, odontológica, apoyo diagnóstico y/o terapéutico. Prestadores de servicio relacionados con la salud humana, incluidas las farmacias y farmacias-droguerías, bancos de sangre, tejidos y semen, centros de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres, bioterios y laboratorios de biotecnología, al igual que los servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias y exhumaciones.
Así como los servicios de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico, plantas de beneficio animal (mataderos), cuya competencia es del Invima. De igual forma, los servicios veterinarios: consultorios, clínicas, laboratorios, centros de zoonosis, zoológicos, tiendas de mascotas, droguerías y peluquerías veterinarias. Continuamente, los establecimientos destinados al trabajo sexual, servicios de estética, cosmetología, centros ornamentales como: barberías, peluquerías, escuelas de formación en cosmetología, estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines. Al mismo tiempo, los centros en los que se prestan servicios de piercing, pigmentación o tatuajes.
Se recuerda que el consolidado del informe debe ser enviado al correo electrónico saludambientalpalmira@gmail.com con plazo hasta el 4 de marzo del presente año. Adicionalmente, se anexa la guía y formato para presentar el informe: Guía y formato para la presentación del Informe de Gestión de Residuos, Secretaría de Salud Palmira.