En el marco de la Fiesta Nacional de la Agricultura se realizará en el Parque Bolívar la Ruta de Aprendizaje del Sena –CampeSena-, Región Pacífica, que tiene como objetivo visibilizar, valorar y transferir 40 buenas prácticas campesinas, enmarcadas en la metodología “campesino a campesino”, mediante una experiencia vivencial y formativa en un gran pabellón de conocimiento en articulación con la Alcaldía de Palmira.
Este proyecto se alinea con la “Metodología Proyecto Zonal de Gestión del Conocimiento – Rutas de Aprendizaje” del SENA, bajo principios de pertinencia territorial, diálogo de saberes, sostenibilidad, apropiación del conocimiento y fortalecimiento organizativo campesino.
Además, se articula con el Modelo de Atención Integral del SENA Regional Valle del Cauca, el cual busca garantizar una intervención territorial focalizada, incluyente y sostenible. Esta ruta pedagógica está directamente vinculada a la fase de gestión del conocimiento del modelo, promoviendo aprendizajes significativos en contexto y el fortalecimiento de capacidades organizativas, técnicas y sociales de los actores campesinos del Valle y del Pacífico.
Los expositores son 15 que provienen de Nariño, Cauca y Chocó, y 25 del Valle del Cauca, todos alineados bajo la estrategia de Rutas de Aprendizaje del SENA – CampeSENA. La metodología “campesino a campesino” tiene un enfoque basado en:
- Diálogo de saberes
- Demostraciones prácticas
- Círculos de aprendizaje
- Recorridos guiados por los propios campesinos facilitadores.
Las temáticas que se expondrán los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto en el Parque Bolívar están relacionadas con:
● Producción agroecológica
● Biopreparados
● Sistemas de riego y energía solar
● Agroindustria artesanal
● Conservación de semillas
● Presentación de proyectos piloto de desarrollo e innovación tecnológica desarrollados por los centros de formación (Colmena inteligente, agrodomo, simulador de operación de tractor, etc)
● Comercialización solidaria, entre otras.
La programación inicia el miércoles con la instalación y visita a stands y durante los dos días habrá exposiciones sobre transferencia en café, semilla, abonos, riego, trucha, lombricultura, comercialización y asociatividad, cacao, pesca y medicinales, para concluir el jueves con la evaluación, compromiso y cierre.