Logo

Proceso de selección Nº 2437 de 2022 Territorial 9

Recepción de documentos de elegibles que ganaron el concurso público de méritos

Alcaldía de Palmira

emprendedoras en stand con frutas y verduras FNA

Más de 100 emprendedores del campo participan en la Fiesta Nacional, donde se visibiliza el talento rural

Con una masiva asistencia y un ambiente de celebración, la ciudad de Palmira adelanta la 49ª versión de la Fiesta Nacional de la Agricultura en el tradicional Coliseo de Ferias Álvaro Domínguez Vallecilla, destacando el talento, el trabajo y la resiliencia del campesinado colombiano.

Durante el evento, que reúne a más de un centenar de emprendedores y expositores rurales, se resalta el compromiso de la administración municipal, liderada por el alcalde Víctor Ramos, con el fortalecimiento del sector agropecuario y el desarrollo económico local.

Una de las voces protagonistas es la de Mari Cristina Salazar, representante de una asociación de mujeres campesinas de la vereda El Arenillo (corregimiento Ayacucho – La Buitrera), quien expresó su gratitud por poder participar gratuitamente gracias a la invitación del gobierno local. “Hoy estamos aquí mostrando nuestros productos de hortalizas y aromáticas, invitamos a todos los palmiranos y visitantes a conocernos y apoyarnos”, comentó.

El talento joven también tiene su espacio. Alejandro y Juan David Suárez, primos emprendedores del corregimiento La Torre, destacaron su proyecto de venta de aguacates, que apenas comenzó hace dos meses. “Estamos vendiendo los mejores aguacates de La Torre y esta feria nos da una vitrina importante para crecer y conectarnos con nuevos clientes”, señalaron.

Desde el ámbito educativo, el SENA, Centro Agropecuario de Buga, presentó la raza Hartón del Valle, una especie bovina autóctona y patrimonio nacional. Según Catherine García, instructora de la institución, “estos animales se caracterizan por su docilidad y manejo, y representan un valioso legado genético para la región”.

En el sector empresarial, Nelson Valencia, gerente de Indagro Ltda., resaltó el impacto positivo de la feria: “Llevamos 30 años participando y este ha sido uno de los mejores años. Gracias a la gratuidad en el acceso y los stands, el flujo de visitantes ha sido alto y las ventas ya alcanzan el 80%”.

La feria también abrió un espacio a iniciativas de resocialización. El stand Delivera, marca registrada del INPEC, permitió a personas privadas de la libertad exhibir productos artesanales como bolsos, miniaturas de madera, relojes y gallinas decorativas. “Estos espacios permiten dignificar el trabajo interno y ofrecer una segunda oportunidad a quienes buscan reinsertarse en la sociedad”, expresaron voceros del proyecto.

Finalmente, la Granja La Lupita, proveniente del municipio de San Pedro, se convirtió en uno de los espacios más visitados por familias, especialmente niños, que interactuaron con especies menores como aves, conejos, cerdos y llamas, en una experiencia educativa y recreativa que dejó postales para el recuerdo.

Definitivamente, la 49ª Fiesta Nacional de la Agricultura es un evento que conecta el campo con la ciudad y reitera su papel como una de las ferias agropecuarias más representativas del suroccidente colombiano. Más allá de los negocios y la exhibición de productos, es un punto de encuentro donde se celebra la identidad campesina, se promueve la economía local y se impulsa la transformación social a través del emprendimiento rural.

Scroll al inicio
Ir al contenido