En el salón Libertadores, noveno piso del Camp, se reunió el equipo de la Secretaría de Planeación con los ediles de Palmira, con el fin de socializarles qué es un Plan de Ordenamiento Territorial POT, qué no es y cómo pueden aportar en la actualización y ajustes del POT actual que tiene la ciudad.
El POT vigente está desde el año 2001, y éstos se deben revisar y actualizar cada 12 años, por esta razón, se está trabajando desde la administración del alcalde Víctor Ramos de forma responsable y dando cumplimiento a la Ley, para lograr dicho objetivo de plantear a Palmira como el territorio que todos los ciudadanos anhelan.
Durante el encuentro con los ediles, Jesús David Perdomo, secretario de Planeación, les indicó: “Palmira será la primera ciudad intermedia de Colombia en tener un plan de visión prospectiva de ciudad, denominada Palmira 2050. Los invito a no dejar solos a la Alcaldía, ayúdennos por favor a que Palmira avance, que se desarrolle, que tenga proyectos estratégicos que transformen la cara de la ciudad, ustedes pueden tomar decisiones propias, haciendo sus aportes”.
A la reunión, también asistió Margarita Rosa Domínguez, subsecretaria de Planeación Territorial y el equipo POT, quienes explicaron a los ediles cuáles son las características del Plan de Ordenamiento Territorial:
Qué si es POT?
· Políticas, estrategias, normas.
· Desarrollo físico: movilidad, equipamiento, nodos
· Utilización y clasificación del suelo
Qué no es POT?
· Programa social de acceso a salud o educación.
· Subsidios de vivienda
· Tarifas o costos de servicios como acueducto o transporte
Los ediles presentes llenaron mapas, aportando de acuerdo a su comuna y respectivas necesidades, cómo sueñan la ciudad de Palmira. Algunos ediles como William Zapata de la comuna 2, Amanda Solís de la comuna 3, Jaiber Murillo de la comuna 13 y Luz Marina Vidal de la comuna 16, destacaron el ejercicio al que fueron convocados por parte de la Secretaría de Participación Comunitaria como enlace de los líderes con la administración, para a través de Planeación, aportar al desarrollo de la ciudad, siendo ellos los principales actores que conocen en detalle toda su comuna, con sus problemáticas y posibles soluciones.