La Secretaría de Salud Municipal de Palmira llevó a cabo el tercer Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (CTSSS), un espacio fundamental para evaluar los avances, articular acciones y proyectar los retos de la salud pública en el municipio.
Durante la jornada, la doctora Clara Inés Sánchez, gerente del Hospital Raúl Orejuela Bueno, presentó un balance detallado sobre la implementación del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), destacando los logros obtenidos a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Salud y el Hospital a lo largo del 2025.
El PIC 2025 se construye bajo un enfoque diferencial e inclusivo, con base en los principios de promoción, prevención y protección en salud pública. Esta estrategia busca garantizar la cobertura amplia de acciones en salud, reconociendo y priorizando las necesidades de grupos vulnerables y trabajadores informales, con respeto por la diversidad cultural y la participación comunitaria.
Fortalecimiento de Capacidades Comunitarias
Uno de los ejes destacados fue la sensibilización comunitaria, la cual ha fortalecido la respuesta ciudadana frente a las intervenciones propuestas, promoviendo el empoderamiento social y la apropiación del derecho a la salud como un eje de transformación colectiva.
Acciones Prioritarias del PIC 2025
Las estrategias operativas implementadas buscan incrementar las acciones de promoción y prevención, fomentando hábitos saludables, reduciendo factores de riesgo y ampliando la cobertura de servicios esenciales. Algunas acciones destacadas incluyen:
✅Vacunación: ampliación de coberturas para proteger a toda la población.
✅Hipertensión y diabetes: detección temprana y acompañamiento continuo.
✅Salud sexual y reproductiva: educación, acceso a servicios y distribución de insumos.
✅Desnutrición: intervenciones focalizadas en comunidades con alta vulnerabilidad.
✅Prevención de enfermedades crónicas y eventos de interés en salud pública.
Asimismo, se resaltó el acceso a medidas como pruebas diagnósticas rápidas, elementos clave para actuar de manera oportuna frente a situaciones de riesgo.
Articulación Interinstitucional y Participación
El CTSSS contó con la participación activa de representantes del Hospital Raúl Orejuela Bueno, funcionarios de la Secretaría de Salud, la Administración Municipal y diversos actores del sistema de salud local: empleadores, asociaciones de usuarios, veedurías ciudadanas, personería y organizaciones solidarias en salud.
Este diálogo permitió escuchar inquietudes, resolver dudas y establecer compromisos conjuntos para continuar mejorando los servicios y las acciones en salud pública.
Un Escenario para la Planeación y el Bienestar Colectivo
Con esta jornada, el CTSSS se consolida como un espacio de planeación, gestión, seguimiento y articulación, donde se fortalecen los lazos entre instituciones y comunidad para garantizar un acceso equitativo, efectivo y
oportuno a los servicios de salud.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades palmiranas, apostándole a una salud pública más inclusiva, participativa y preventiva, en beneficio de todos.