El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, Palmira visión 2050, para proyectar un territorio más accesible, justo e incluyente, se está construyendo con la participación de diferentes sectores poblacionales, como las personas con discapacidad, cuidadores y adultos mayores.
Durante los encuentros, los asistentes identificaron problemáticas estructurales que enfrentan en el día a día y propusieron acciones concretas para mejorar la planeación estratégica del municipio, especialmente en aspectos como la accesibilidad, movilidad y equipamientos públicos.
Gerardo Rodríguez, un asistente con discapacidad auditiva, destacó la necesidad de avanzar en temas de movilidad y accesibilidad: “se deben mejorar los aspectos de movilidad en espacios públicos para personas con movilidad reducida y para los adultos mayores. A la vez, las señalizaciones con lengua de señas y demás ayudas para mejorar las vías y andenes. Estamos tomando acción, decidiendo sobre el futuro y demostrando el compromiso que tenemos”.
Por su parte, Victoria Eugenia Sánchez, defensora de Derechos Humanos y representante de las cuidadoras, expresó la importancia de que los equipamientos sean más accesibles para las personas, tanto cuidadoras como personas con discapacidad, para poder mejorar las condiciones de vida.
Desde el grupo adulto mayor Renacer del SENA, María Ofelia Ruíz compartió su entusiasmo sobre la mesa de visión prospectiva: “Me pareció espectacular tener una visión de Palmira al año 2050, y que se convierta en una misión en la cual todos podamos participar. Uno es partícipe de esa evolución que pueda tener la ciudad”.
Estas jornadas reafirman el propósito del alcalde Víctor Ramos de transformar a Palmira en una ciudad incluyente y ejemplar, en la que el desarrollo y el equilibrio social lleven bienestar a todos sus habitantes.