A las 9:00 de la mañana, los pasillos de la Biblioteca Municipal Mariela del Nilo ya se llenaban de mochilas coloridas, risas nerviosas y miradas curiosas. Decenas de niñas, niños y adolescentes llegaban al Centro de Convenciones, preparados para levantar la voz, tomar decisiones y reafirmar que, en Palmira, la niñez también participa.
Allí se desarrolló la segunda sesión de la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, liderada por la Subsecretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, con el respaldo de la Alcaldía de Palmira. Un espacio legal, legítimo y profundamente humano, donde la niñez y la adolencia no solo fueron escuchados, sino también protagonistas de decisiones colectivas. “Hoy vinimos a aprender, pero también a enseñar que los niños tenemos ideas. Queremos ser parte de lo que pasa en nuestra ciudad”, dijo Valentina Gómez, de 11 años, al iniciar la jornada.
_*Participar también es un derecho*_
Durante la mañana, los niños participaron en actividades didácticas sobre sus derechos, las rutas de participación y las funciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). La sesión cumplió con lo estipulado por la Ley 1098 de 2006 y el Decreto 936 de 2013, que garantizan el derecho a la participación infantil en escenarios institucionales.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de los cuatro niños, niñas y adolescentes postulados para la elección del nuevo representante de la Mesa ante el SNBF, un proceso que incluyó postulaciones voluntarias, presentación de propuestas, preguntas del público y votación democrática. “Yo quiero representar a mis compañeros porque sé lo que se siente no ser escuchado. Prometo llevar nuestras ideas y no solo hablar, sino también actuar”, dijo Samuel de Jesús Ramírez Núñez, de 12 años, tras ser elegido por votación como representante municipal ante el SNBF.
Samuel, estudiante de séptimo grado de la institución educativa Cárdenas del Centro y residente del barrio Zamorano, fue elegido como representante de la mesa de participación de niños niñas y adolescentes esta consiste en para defender los derechos de los niños niñas y adolescentes, además para ser escuchados y escuchar las necesidades de los demás niños yo aquí propuse que se nos dé un auxilio de transporte y que se reconozcan todos los derechos de los niños niñas y adolescentes.
El alcalde Víctor Ramos: un compromiso con hechos
El alcalde Víctor Ramos fue mencionado con frecuencia por los organizadores, quienes recordaron que su administración ha priorizado la inversión en programas de infancia y adolescencia.
Su gestión fue reconocida a nivel nacional con el Premio Brújula de la Niñez, que recibió por segundo año consecutivo, gracias a su trabajo sostenido por garantizar entornos protectores, espacios de participación y oportunidades reales para niños, niñas y adolescentes en Palmira. “Este premio es muestra de que estamos haciendo las cosas bien. Pero más allá del reconocimiento, lo importante es seguir garantizando que nuestra niñez tenga voz, sueños y futuro”, expresó Elizabeth Dorado Subsecretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud, durante el evento.
Asi mismo la funcionaria destacó la participación con nuestros representantes de la mesa con los niños niñas y adolescentes un espacio en el día de hoy muy fructífero porque logramos la elección de ese representante que estará en las diferentes instancias municipales departamentales y posteriormente pues nacionales logrando la participación como también esa voz de los niños y niñas y adolescentes del municipio de Palmira se presentaron cuatro propuestas de esas cuatro propuestas salió elegida la propuesta número uno del Adolescente Samuel de Jesús Ramírez quien de parte de esas propuestas es la del fortalecimiento de la mesa de participación de niños niñas y adolescentes del municipio, es decir que estamos muy contentos con esta elección. Puntualizó la funcionaria Elizabeth Dorado subsecretaria se Infancia, Adolescencia y Juventud.
Sueños, dibujos y una ciudad que escucha
La jornada cerró con un conversatorio colectivo hecho por los mismos niños, quienes con sus palabras sus ideas de una ciudad ideal: “Con parques limpios”, “sin miedo en las calles”, “con más escuelas y lugares para jugar”. “Hoy me sentí importante”, dijo Juliana López, de 9 años,quien reside en el barrio Olimpico mientras pegaban su derecho de la niñez en el mural final.
“Y yo aprendí que puedo ayudar a cambiar cosas”, me sentí feliz en la mesa.
Johanna Rivera residente en el corregimiento de Ayacucho la Buitrera, expresó, soy la mamá de Salomón Capote, con una discapacidad física, le doy gracias al alcalde por todo lo que está haciendo por estos niños con discapacidad donde está incluyéndolos a todos, muchas gracias por esta mesa de participación. Por su parte.
La cantante Mariana Mejía, dijo al terminar la reunión, “hago parte de la mesa de participación para niños y adolescentes y estuve participando en la parte de La Voz Kids en el 2021, estoy feliz de estar participando en estos espacios.
Palmira sigue demostrando que cuando la participación se vive desde la infancia, la democracia se fortalece desde la raíz. La segunda sesión de esta Mesa es más que un evento: es una señal clara de que la niñez no solo habita la ciudad, también la construye.
Al concluir la mesa Katherine Filigrana dijo, “la segunda sesión de la la mesa de participación de niños, niñas, adolescentes en nuestro municipio, donde les dimos a conocer a cada uno de ellos las diferentes instancias de participación donde pueden dar a conocer sus deberes y sus derechos desde la alcaldía municipal en cabeza de nuestro alcalde Víctor Ramos y desde la secretarías e Integración Social estamos trabajando para que todos nuestros niños tengan espacios seguros, tengan el derecho a participar en las diferentes instancias, sean la voz de cada uno de los diferentes zonas como Rurales y de esta manera estamos garantizando espacios de participación”.