Logo

Alcaldía de Palmira

conferencia semana andina

Palmira conmemora la Semana Andina 2025 promoviendo derechos sexuales y reproductivos en jóvenes y adolescentes

La Semana Andina 2025 tuvo como eje central la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia, así como la promoción de decisiones libres e informadas en torno a la sexualidad. Esta estrategia, que se desarrolla en todo el país desde 2012, buscó fortalecer los proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mediante educación integral, el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y la construcción de entornos protectores, bajo el lema: “Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas”.

De esta manera, la Secretaría de Salud Municipal se unió a esta conmemoración entre el 22 y el 26 de septiembre, promoviendo el acceso a oportunidades reales y espacios pedagógicos que aportaron al bienestar de la población joven y adolescente de Palmira, garantizando además el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos .

Durante la semana, se llevaron a cabo jornadas pedagógicas, charlas, ‘stands’ informativos y actividades educativas en instituciones como la I.E. María Antonia Penagos (el Megacolegio del Sur), la I.E. Alfonso López Pumarejo y el SENA en sus sedes principal e industrial. Todas estas acciones estuvieron enfocadas en la prevención, además del embarazo infantil y adolescente, de matrimonios infantiles y uniones a temprana edad.

El evento de cierre tuvo lugar el viernes 26 de septiembre en el coliseo de la Universidad Santiago de Cali, seccional Palmira, sitio en el cual se reunieron cientos de adolescentes y jóvenes de Instituciones Educativas como Nuestra Señora del Palmar, Instituto INTE, el Liceo Los Ángeles, entre otras. Allí, los participantes vivieron una jornada llena de actividades que fortalecieron su capacidad para tomar decisiones libres e informadas sobre su salud y su futuro.

“Muy edificante… siendo jóvenes y muy adolescentes, es bueno tener alguna información y métodos de prevención sobre las enfermedades, sobre el embarazo adolescente, ya que son temas muy complicados, y se deberían de prevenir porque siguen siendo un tabú actualmente”, resaltó Laura Sofía Villegas, estudiante de grado 10, del Instituto INTE.

La programación, realizada en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC 2025 , en articulación con el Hospital Raúl Orejuela Bueno , incluyó charlas, talleres, cineforo, bailoterapia y concursos con premios , en un ambiente que combinó aprendizaje y diversión.

La oferta institucional brindó servicios de salud como pruebas rápidas de VIH y sífilis, vacunación contra el VPH, consejería psicológica y entrega gratuita de preservativos , complementados con intervenciones culturales y mensajes que resaltaron la importancia de cuidar la salud y construir proyectos de vida saludables.

“Actualmente la juventud enfrenta grandes desafíos en torno a la toma de decisiones y en especial en el campo de la sexualidad. Agradecemos a la Secretaría de Salud por los espacios brindados, donde nos capacitan en torno a este tema y la importancia de estas decisiones, en especial en esta etapa de nuestra vida como lo es la adolescencia y los comportamientos que trae consigo” , destacó Juan José Giraldo González, estudiante de grado 10 del Liceo Los Ángeles.

De esta manera, Palmira reafirmó su compromiso con adolescentes y juventudes empoderadas, libres y con oportunidades para un futuro mejor.

Esto se cerrará en 20 segundos

Scroll al inicio
Ir al contenido