En el teatro Guillermo Barney Materón se realizó la primera socialización con campesinos, representantes de asociaciones agrarias y demás actores del sector, con el propósito de aportar a la construcción del Plan Agroecológico de Palmira, que estará articulado con la Ordenanza 656 de 2024, mediante la cual se adoptó el Plan Agroecológico del Valle del Cauca (PLAEV).
Fernando Álvarez Ramírez, funcionario de la Gobernación del Valle del Cauca, destacó la importancia de implementar los planes de agroecología con la participación directa de los campesinos, teniendo en cuenta los principios de la Constitución Política y el fortalecimiento del concepto mismo de agroecología.
Durante la jornada, a los asistentes los dividieron en cuatro grupos de trabajo con el objetivo de unificar el concepto de agroecología. Olga Lucía Gómez, de la vereda San Emigdio, expresó que entiende la agroecología como las prácticas que realizan en sus fincas para producir alimentos y proteger el medio ambiente. Por su parte, Gaby Serrano, representante de una asociación de productores agropecuarios, señaló que la agroecología implica respeto por la interrelación entre lo ambiental, lo social y lo económico, buscando siempre la sostenibilidad en el tiempo.
El ingeniero agrónomo José Ferney Montes Moreno resaltó que numerosos campesinos y organizaciones ya vienen aplicando principios agroecológicos, y que, con el respaldo normativo de la Ordenanza 656 de 2024, existe un escenario favorable para impulsar estas iniciativas en el municipio.
El Plan Agroecológico de Palmira se trabaja desde cuatro dimensiones:
Socioeconómica,
Técnico-productiva,
Histórico-cultural, y
Político-organizativa e institucional.
Mediante la metodología del árbol de problemas, cada grupo identificó las principales dificultades que afectan a cada dimensión. La socialización y construcción del plan continuará en una próxima reunión, donde los participantes revisarán y ajustarán los aportes recogidos en esta primera jornada, realizada el jueves 30 de octubre, con el objetivo de consolidar el documento que será presentado como proyecto de acuerdo para su debate en el Concejo Municipal.
En la siguiente sesión programada para el martes 11 de noviembre en el Centro de Convenciones, de 8:00 a.m. a 12 meridiano, con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de la Gobernación del Valle, se trabajará en la formulación de la misión, visión y líneas estratégicas del Plan Agroecológico de Palmira (PLAEP), con la participación activa de todos los actores del territorio.



