- Estudiantes de las I.E Jorge Elicer Gaitan, Antonio Lizarazo, Cardenas Mirriñao y Domingo Irruritia, se preparan para competir en el prestigioso Mundial de Robótica, que se llevará a cabo en Singapur.
- El Mundial de Robótica no solo es una competición, sino también una oportunidad para fomentar la pasión por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes de Colombia y de nuestro territorio palmirano.
- La robótica está transformando el mundo, y estos jóvenes son un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con dedicación, creatividad y determinación.
El espíritu de la innovación y la tecnología de Colombia tomará el escenario mundial, debido a que un equipo de estudiantes de robótica de las Instituciones educativas: Jorge Elicer Gaitan, Antonio Lizarazo, Cardenas Mirriñao y Domingo Irruritia, se preparan para competir en el prestigioso Mundial de Robótica, que se llevará a cabo en Singapur.
Este logro extraordinario ha sido el resultado de meses de arduo trabajo, dedicación y pasión por la robótica por parte de los jóvenes estudiantes y sus mentores. En un país conocido por su rica cultura y herencia, estos jóvenes representarán a Colombia en el escenario internacional de la tecnología.
El evento “The 2023 FIRST Global Challenge” que se realizará desde el próximo 7 de octubre en la vibrante ciudad de Singapur, atraerá a equipos de todo el mundo en una competencia que desafiará sus habilidades en diseño, programación y estrategia robótica.
Este equipo de robótica que está conformado por cuatro docentes y cuatro estudiantes de las Instituciones educativas que despega desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, camino a Singapur, se enfrentará a desafíos emocionantes y demostrará sus habilidades técnicas. Ellos han diseñado y construido objetos innovadores que están listos para enfrentar cualquier desafío que se les presente.
Todo esto gracias al apoyo de la Secretaría de Educación quien aportó a que este gran sueño fuera una realidad, no solo con tiquetes, viáticos y dotación institucional, si no animando a nuestros estudiantes a que se vinculen cada día más proyectos como este. Los estudiantes fueron seleccionados por los rectores de las instituciones educativas que participaron en las competencias locales.
“Esta hazaña no habría sido posible sin el apoyo inquebrantable de nuestras familias, la Alcaldía de Palmira y la comunidad educativa en su conjunto. Su contribución ha hecho realidad nuestro sueño”, expresó Elizabeth, estudiante que representará a Colombia.
“El Mundial de Robótica no solo es una competición, sino también una oportunidad para fomentar la pasión por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes de Colombia y de nuestro territorio palmirano. Celebramos este logro y esperamos con ansias ver el desempeño del equipo del Colegio San José Campestre en el escenario global”, puntualizó Mario Fernando Urresta, secretario de Educación.
La robótica está transformando el mundo, y estos jóvenes son un ejemplo inspirador de lo que se puede lograr con dedicación, creatividad y determinación.